Milei pone a prueba el nuevo Gabinete con el debut de Monteoliva y Presti

El nuevo Gabinete de Javier Milei debuta mañana con Alejandra Monteoliva (Seguridad) y Carlos Presti (Defensa). La reorganización busca consolidar la narrativa de orden y el poder político del Ejecutivo, en un contexto de crisis por las filtraciones del Consejo de Mayo.

Karina y Javier Milei Foto: Agencia Noticias Argentinas / Archivo

El presidente Javier Milei ha programado para este miércoles la primera reunión de su Gabinete renovado, un encuentro que marca el debut de los dos nuevos ministros y que busca redefinir la estrategia de poder del oficialismo. La cumbre, que inicialmente estaba prevista para el martes, se pospuso un día para formalizar la transición de carteras clave: Alejandra Monteoliva asume en Seguridad, y el teniente general Carlos Presti en Defensa.

Los nombramientos se concretan antes de que Patricia Bullrich y Luis Petri dejen sus cargos el 10 de diciembre para asumir sus bancas en el Congreso.

Seguridad y Defensa: El mensaje de orden y simbolismo

Los movimientos en las carteras de Seguridad y Defensa combinan la continuidad de la agenda de “mano dura” con un fuerte simbolismo político.

  • Alejandra Monteoliva (Seguridad): la funcionaria, que asciende desde la Secretaría de Seguridad, es presentada por el oficialismo como una pieza clave de la “Doctrina Bullrich”. Su continuidad busca apuntalar la narrativa de “orden y seguridad” y el enfoque duro contra el narcoterrorismo y el crimen organizado.

  • Carlos Presti (Defensa): la designación de Presti, un militar de carrera y ex Jefe del Estado Mayor, es la primera de su tipo desde el regreso de la democracia. La Casa Rosada lo presenta como un gesto de “desdemonización” de las Fuerzas Armadas, enviando un mensaje de disciplina institucional a la cúpula castrense.

La movilización partidaria y la crisis interna

En paralelo a la reorganización ministerial, La Libertad Avanza (LLA) muestra señales de movilización en el frente partidario. Karina Milei, secretaria general y líder del partido, prepara un acto masivo en la provincia de Buenos Aires para consolidar su poder territorial. Esta jugada busca fortalecer la base política de Milei, un activo clave para empujar las reformas en un Congreso hostil.

La movilización de LLA se produce en un contexto de crisis interna en el Ejecutivo. El “Consejo de Mayo”, la mesa estratégica que diseñaba las reformas, sufrió filtraciones sobre cambios en el Código Penal y la Ley de Educación, lo que obligó al Presidente a suspender las reuniones semanales. Las fugas internas han erosionado la confianza, poniendo en evidencia las divisiones sobre el rumbo reformista. La reunión de Gabinete de esta semana deberá dar pistas sobre si el rearme es solo una operación táctica para reforzar la legitimidad institucional o parte de un repliegue estratégico frente a las resistencias parlamentarias.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La AFA Sancionó a Estudiantes de la plata y suspendió a Verón

El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.

Perú: expresidente Pedro Castillo condenado a 11 años de cárcel

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú dictó sentencia contra el expresidente Pedro Castillo por conspiración en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El tribunal impuso 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, más inhabilitación por 2 años y reparación civil solidaria.

el INDEC corrigió datos y evitó recesión técnica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos ajustó al alza las cifras de julio y agosto, logrando un crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por intermediación financiera y desestacionalización, lo que revirtió proyecciones de caída consecutiva.

Gobernadores del norte arman nuevo interbloque legislativo

Gobernadores de Salta, Catamarca, Tucumán, Misiones, Neuquén y Santiago del Estero avanzaron en la creación de un interbloque legislativo conjunto. El grupo busca negociar recursos provinciales y disputar la tercera fuerza al peronismo tradicional.