El proyecto de endeudamiento obtuvo dictamen y Kicillof busca los dos tercios a contrarreloj

El proyecto de endeudamiento de Kicillof por más de u$s3.000 millones obtuvo dictamen en Diputados. El Gobernador aceleró el avance tras ceder a condonar deudas COVID a intendentes. Necesita el apoyo de dos tercios para aprobar el financiamiento hoy.

Axel Kicillof. Foto NA
Axel Kicillof. Foto NA

El proyecto de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof ha superado su principal obstáculo en la Legislatura bonaerense. La Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados, presidida por Juan De Jesús, emitió este martes dictamen favorable para la autorización de deuda por más de u$s3.000 millones, tras intensas negociaciones que lograron alinear al oficialismo. Sin embargo, el Ejecutivo bonaerense enfrenta ahora la urgencia de conseguir los dos tercios de los votos necesarios para la aprobación final en el recinto.

Este miércoles, la Cámara de Diputados tratará en sesión el paquete económico completo, que incluye el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el Financiamiento.

Concesiones a intendentes y el giro del peronismo

El avance del proyecto de endeudamiento se logró gracias a las concesiones hechas a los intendentes y la unidad del peronismo (cristinismo, massismo y Movimiento Derecho al Futuro), además del apoyo clave del bloque Nuevos Aires.

  • Fondo municipal asegurado: el Gobierno aceptó que el Fondo de Inversión Municipal (FIM) se calcule sobre el 8% del total del endeudamiento solicitado (u$s3.035 millones), y no solo sobre una porción de ese monto.

  • Condonación de deudas: se sumó la decisión de condonar las deudas por el fondo COVID que los municipios mantenían con la Provincia, un punto central para asegurar el respaldo de los jefes comunales.

La negociación abierta: Cargos y el futuro del Banco Provincia

A pesar de contar con el dictamen, la Gobernación reconoce que aún no tiene garantizados los 62 votos necesarios en Diputados (y 31 en el Senado) para el endeudamiento. Las negociaciones con la oposición se mantienen “con todos los capítulos abiertos”:

  • Disputa por el directorio: uno de los principales puntos de negociación es la posibilidad de ampliar el directorio del Banco Provincia de 8 a 12 sillas. Estos cuatro nuevos espacios son vistos como la clave para que el oficialismo consiga los dos tercios que necesita antes del 10 de diciembre.

  • El apuro legislativo: la Gobernación considera que esta es la última “ventana política” para aprobar el paquete completo. Con la nueva Legislatura que asumirá en diciembre (y el ingreso de nuevos legisladores libertarios), el consenso será mucho más difícil de alcanzar.

El antecedente de 2024, cuando la falta de acuerdo legislativo obligó a prorrogar el Presupuesto y dejó a varios municipios con problemas de liquidez, presiona a todas las fuerzas a sellar un acuerdo en las próximas horas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Yanina Latorre y Romina Scalora discutieron a los gritos

En un tenso cruce durante el programa LAM, Yanina Latorre utilizó el término “peroncha” para referirse a Romina Scalora, lo que generó la reacción de la panelista que se sintió agredida y respondió con firmeza, evidenciando la fuerte tensión política y personal entre ambas.

Santiago del Estero: Madre admite haber asesinado a su hija

María de los Ángeles Russo, de 28 años, confesó haber asesinado a su hija Diana, de 9 años, en La Banda, Santiago del Estero, a fines de octubre. La mujer administró clonazepam y la asfixió tras supuestos acosos escolares que llevaron a la menor a decir que no quería vivir.

La AFA Sancionó a Estudiantes de la plata y suspendió a Verón

El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.

Perú: expresidente Pedro Castillo condenado a 11 años de cárcel

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú dictó sentencia contra el expresidente Pedro Castillo por conspiración en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El tribunal impuso 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, más inhabilitación por 2 años y reparación civil solidaria.

el INDEC corrigió datos y evitó recesión técnica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos ajustó al alza las cifras de julio y agosto, logrando un crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por intermediación financiera y desestacionalización, lo que revirtió proyecciones de caída consecutiva.

Gobernadores del norte arman nuevo interbloque legislativo

Gobernadores de Salta, Catamarca, Tucumán, Misiones, Neuquén y Santiago del Estero avanzaron en la creación de un interbloque legislativo conjunto. El grupo busca negociar recursos provinciales y disputar la tercera fuerza al peronismo tradicional.