Corrección por Desestacionalización
El INDEC aplicó su método estándar de desestacionalización al dato de septiembre, que mostró un alza del 0,5% mensual. Esto modificó julio de -0,1% a +0,1% y agosto de +0,3% a +0,7%, conciliando con el Producto Bruto Interno (PBI) trimestral. El sector financiero generó un efecto composición que alteró la tendencia-ciclo.
El director del INDEC, Marco Lavagna, explicó que la modificación obedeció a una actualización metodológica. Específicamente, el cambio se centró en la serie utilizada para medir el desempeño del sector comercio, el cual tiene una ponderación significativa dentro del cálculo general del PBI.
Inicialmente, se empleaba una serie proveniente del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); sin embargo, el INDEC determinó que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) resultaba una serie más apropiada para reflejar con precisión el flujo del comercio.
Consultoras privadas habían previsto contracción en septiembre, pero la revisión oficial cambió el panorama trimestral.
La Explicación Técnica del Organismo
Desde el organismo, explicaron que estas revisiones son procedimientos habituales en los institutos de estadística a nivel global, dado que las series base de los datos se revisan y actualizan periódicamente para asegurar una mayor fiabilidad.
La elección de la serie ISAC, según las autoridades, permite una representación más robusta del volumen de actividad en el sector comercial.
El uso de series estadísticas alternativas o la incorporación de información más reciente son parte del proceso de consolidación de datos.
La decisión de actualizar la metodología afectó principalmente al desempeño del comercio, que, según las cifras corregidas, mostró un resultado superior al que se había estimado inicialmente, elevando con ello el total de la actividad económica del trimestre.