Encuesta UTDT noviembre registra 29,7% promedio (mediana 23%), con descensos de hasta 8,2% en Interior; hogares bajos proyectan 31,7% vs. 28,7% altos, reflejando sensibilidad a alimentos pese a menor dispersión general.
Encuesta UTDT noviembre registra 29,7% promedio (mediana 23%), con descensos de hasta 8,2% en Interior; hogares bajos proyectan 31,7% vs. 28,7% altos, reflejando sensibilidad a alimentos pese a menor dispersión general.

La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), entre 1-13 noviembre, midió inflación esperada a 30 días en 3,62% (mediana 2%), y a 12 meses en 29,7% (mediana 23%), con rango intercuartil 15-40% que evidencia convergencia de pronósticos ante estabilidad nominal.
Regionalmente, el Interior lideró la baja de 36,3% a 28,1% (-8,2 pp), seguido por GBA (39,1% a 31,6%, -7,5 pp) y CABA (35,2% a 33,4%, -1,8 pp), señalando ajuste más rápido fuera del AMBA. Por ingresos (proxy educativo), la brecha se amplió a 3 pp: bajos 31,7%, altos 28,7%.
Estos datos, clave para inercia inflacionaria, coinciden con REM-BCRA que prevé inflación anual ~27-30% para 2025, con mensual <2% diciembre y tipo de cambio ~$1.500.
La menor variabilidad sugiere anclaje de expectativas, beneficiando consumo y precios futuros pese a volatilidades estacionales y tarifarias.
Además, la encuesta incorpora variables adicionales como nivel educativo —que actúa como proxy del ingreso— para evidenciar brechas sociales en las expectativas, siendo los hogares de menores ingresos los que esperan mayores índices inflacionarios que los de ingresos altos, reflejando mayor sensibilidad a aumentos en alimentos y servicios básicos.
Esta medición se realiza periódicamente para proveer a los decisores de política pública y a actores económicos de un termómetro actualizado sobre la evolución de las percepciones inflacionarias, con especial atención a su impacto en la formación de precios y en la inercia inflacionaria.
Este mecanismo estadístico complementa otras fuentes oficiales como el Indec y el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM), y constituye un indicador clave en la definición y ajuste de las políticas económicas y monetarias en Argentina.
En un tenso cruce durante el programa LAM, Yanina Latorre utilizó el término “peroncha” para referirse a Romina Scalora, lo que generó la reacción de la panelista que se sintió agredida y respondió con firmeza, evidenciando la fuerte tensión política y personal entre ambas.
María de los Ángeles Russo, de 28 años, confesó haber asesinado a su hija Diana, de 9 años, en La Banda, Santiago del Estero, a fines de octubre. La mujer administró clonazepam y la asfixió tras supuestos acosos escolares que llevaron a la menor a decir que no quería vivir.
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 23, penúltima, del campeonato mundial de Fórmula 1.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú dictó sentencia contra el expresidente Pedro Castillo por conspiración en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El tribunal impuso 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, más inhabilitación por 2 años y reparación civil solidaria.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos ajustó al alza las cifras de julio y agosto, logrando un crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por intermediación financiera y desestacionalización, lo que revirtió proyecciones de caída consecutiva.
Gobernadores de Salta, Catamarca, Tucumán, Misiones, Neuquén y Santiago del Estero avanzaron en la creación de un interbloque legislativo conjunto. El grupo busca negociar recursos provinciales y disputar la tercera fuerza al peronismo tradicional.
Luciano Zani priorizó el “interés superior del niño” ante obstrucción intestinal grave en hospital Castro Rendón; padres se opusieron a posible transfusión por mandatos bíblicos, pero Estado intervino vía Defensoría para evitar “desenlace fatal”.