La sesión para el Presupuesto 2026 de CABA corre riesgo de suspenderse por la falta de acuerdo con LLA. Los libertarios exigen a Jorge Macri modificar el Código Fiscal para acentuar la baja de impuestos y las exenciones en Ingresos Brutos.
La sesión para el Presupuesto 2026 de CABA corre riesgo de suspenderse por la falta de acuerdo con LLA. Los libertarios exigen a Jorge Macri modificar el Código Fiscal para acentuar la baja de impuestos y las exenciones en Ingresos Brutos.

La sesión de la Legislatura porteña, convocada para tratar el Presupuesto 2026 y un paquete de leyes impositivas, corre serio peligro de ser suspendida. La falta de acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) ha obligado al jefe de Gobierno, Jorge Macri, a abrir una negociación de último momento con la bancada libertaria para garantizar el quórum y la aprobación del proyecto.
La reunión de labor parlamentaria, clave para definir si finalmente hay debate, se pospuso, lo que activó las alarmas en la sede del Gobierno porteño.
La bancada de LLA, liderada por Pilar Ramírez, que firmó en disidencia los dictámenes de las comisiones, exige modificaciones al texto para acentuar la baja de impuestos que, según afirman, fue el mandato electoral que les dio el electorado porteño.
Reforma del régimen simplificado: LLA pide modificar el Código Fiscal para que se extienda la bonificación del 100% del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos (IIBB) para las tres categorías más bajas, y una exención del 75% para las siguientes cinco. El dictamen del PRO solo contemplaba la exención del 100% para las tres categorías más bajas.
Reducción de alícuotas: Los libertarios también reclaman una reducción de la alícuota del Impuesto a los Sellos (de 3,00% a 1,2% para la transferencia de automotores nuevos y usados) y la eliminación del gravamen a la rentabilidad obtenida a través de Fondos Comunes de Inversión y el intercambio de criptoactivos.
El argumento esgrimido por LLA es que los porteños avalaron electoralmente las consignas libertarias: “Nos dieron un mandato claro: quieren un Estado más chico, menos impuestos y más libertad”.
El Presupuesto 2026 de CABA proyecta un gasto total de $17,341 billones que serán solventados con recursos previstos en $17,347 billones, lo que garantiza un Resultado Primario Superavitario de $259 mil millones. El proyecto se basa en un crecimiento del PBI del 5% y una inflación del 10,1% para fines del próximo año.
Para su aprobación, el PRO necesita 31 votos. El oficialismo, que cuenta con el apoyo de la Coalición Cívica y la UCR – Evolución, se juega en la negociación con LLA la posibilidad de alcanzar el número mágico que blindaría el texto y daría un espaldarazo al jefe de Gobierno. El bloque libertario, con ocho miembros, es clave para el oficialismo. La suerte de la última sesión ordinaria del año se definirá en las próximas horas.
Testigos alertaron sobre el salto al agua esta mañana en el Dique 3; durante el rastrillaje, Prefectura encontró el cadáver de una mujer mientras continúa la búsqueda del suicida.
En una charla íntima y sin filtros, la actriz, comediante y directora Verónica Lorca nos abre la puerta de su nuevo unipersonal, donde usa el inagotable chat de amigas para hablar de la soltería a los 50 y el poder de los vínculos femeninos.
En la licitación del 26 de noviembre, el Gobierno recibió ofertas por $14,68 billones y adjudicó $13,99 billones, con fuerte demanda por instrumentos en pesos a tasa fija y CER, aunque un bono dólar linked quedó desierto.
El Gobierno oficializó un aumento del 2,34% en las asignaciones familiares y jubilaciones desde diciembre. La AUH queda en $122.492, e ANSES estableció una nueva cláusula: si un integrante familiar supera los $2,5 millones, el hogar queda excluido del beneficio.
La ANMAT prohibió la venta de productos médicos de tres firmas y una línea capilar por operar sin registro sanitario. Los artículos de la marca Prodigy fueron restringidos al representar un serio riesgo para la salud por su contenido de formol y potenciales carcinógenos.
Un director de la Oficina Anticorrupción (OA), Camilo Cordero Fabbri, fue denunciado por ser el abogado de emergencia de Miguel Calvete, líder del caso ANDIS. El hallazgo de notas con su nombre en el búnker de Calvete expone el conflicto de intereses con el organismo estatal.
Milei tiene dependencia extrema de Trump, cuyo auxilio se redujo drásticamente. El acuerdo comercial con EE. UU. exige al Gobierno ceder en propiedad intelectual y un waiver del FMI para el dólar. Pagni afirma que Trump es “arbitrario, pero no es omnipotente.”
La sesión para el Presupuesto 2026 de CABA corre riesgo de suspenderse por la falta de acuerdo con LLA. Los libertarios exigen a Jorge Macri modificar el Código Fiscal para acentuar la baja de impuestos y las exenciones en Ingresos Brutos.