JP Morgan anticipa una expansión petrolera récord en Argentina

JP Morgan proyectó que Vaca Muerta crecerá entre 120.000 y 150.000 barriles diarios hasta 2027, siendo un motor global de shale. El yacimiento es de bajo costo, pero la sobreoferta mundial podría empujar el precio del Brent por debajo de u$s60.

J.P. Morgan Chase en Nueva York
J.P. Morgan Chase en Nueva York

El banco de inversión estadounidense JP Morgan ha identificado a Vaca Muerta como una de las áreas de mayor crecimiento en el mapa energético global, proyectando un período de fuerte expansión para Argentina. El informe, que analiza las perspectivas de la industria para 2026 y 2027, afirma que el shale argentino “emergió como un nuevo frente dinámico: escalable, de bajo costo y cada vez más integrado con infraestructura de exportación”.

La entidad proyectó que la producción total de crudo del país experimentará incrementos anuales de entre 120.000 y 150.000 barriles diarios en los próximos dos años, impulsados por la solidez de los yacimientos neuquinos y las recientes reformas regulatorias.

La apuesta del Shale: De autosuficiencia a exportador masivo

El análisis de JP Morgan subraya que la combinación de la calidad de la roca de Vaca Muerta, sus costos competitivos y la ampliación de infraestructura han modificado el horizonte sectorial. La producción diaria en el yacimiento alcanzó 551.000 barriles en septiembre y se proyecta que superará el millón de barriles diarios en cinco años.

El informe resalta que la mayor parte de estos volúmenes tendrá destino exportador, un proceso habilitado por dos grandes proyectos de transporte:

  1. Vaca Muerta Oil Sur (VMOS): liderado por YPF, este sistema transportará hasta 550.000 barriles diarios a una terminal de aguas profundas en Punta Colorada. Se espera que inicie operaciones con 180.000 barriles diarios en 2026 y alcance su capacidad plena a mediados de 2027.

  2. Duplicar norte: destinado a conectar el norte de Vaca Muerta, este proyecto prevé iniciar operaciones a fines de 2026 con una capacidad inicial de 220.000 barriles diarios, con potencial de aumentar a 500.000 barriles.

Al sumar ambos sistemas, la capacidad de evacuación podría alcanzar los 1,3 millones de barriles diarios , lo que consolidaría a Argentina como un corredor de exportación comparable a regiones integradas del mercado global.

Escenario global: Sobreabundancia de oferta y precios bajo presión

El pronóstico optimista para Argentina se enmarca en un escenario internacional de abundante oferta que presionará a la baja el precio del crudo.

  • Proyecciones de demanda/suministro: JP Morgan estima que el suministro global aumentará a un ritmo mayor que la demanda, lo que podría generar un superávit mundial de 2,8 millones de barriles diarios en 2026.
  • Caída de precios: el banco proyecta que esta sobreoferta empujará los precios del Brent por debajo de u$s60 el próximo año y hacia la zona de u$s40 en 2027.

El informe advierte que si el Brent cae por debajo de u$s42 por barril, productores no OPEP+ (como Colombia y Ecuador) y el shale estadounidense enfrentarían recortes no planeados. Vaca Muerta, con un breakeven de u$s45 a u$s55, se mantiene como uno de los yacimientos más competitivos fuera de Estados Unidos. La entidad concluyó que la combinación de productividad y ampliación de infraestructura configura un perfil de crecimiento robusto para Argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Sindicatura General de la Nación alertó a la actual administración por un aumento del 225% en los pagos a Linser
Aumentarán un 2,34% las Asignaciones Familiares desde diciembre

El Gobierno oficializó un aumento del 2,34% en las asignaciones familiares y jubilaciones desde diciembre. La AUH queda en $122.492, e ANSES estableció una nueva cláusula: si un integrante familiar supera los $2,5 millones, el hogar queda excluido del beneficio.

ANMAT
La ANMAT prohíbió la venta de productos médicos de tres firmas

La ANMAT prohibió la venta de productos médicos de tres firmas y una línea capilar por operar sin registro sanitario. Los artículos de la marca Prodigy fueron restringidos al representar un serio riesgo para la salud por su contenido de formol y potenciales carcinógenos.