El borrador oficial propone fijar el descanso entre octubre y abril, con notificación de 45 días y fraccionamiento por acuerdo. Se ajusta la remuneración y se habilita banco de horas en convenios colectivos para adaptar jornadas a la producción.
El borrador oficial propone fijar el descanso entre octubre y abril, con notificación de 45 días y fraccionamiento por acuerdo. Se ajusta la remuneración y se habilita banco de horas en convenios colectivos para adaptar jornadas a la producción.

El gobierno de Javier Milei, en diálogo con empresarios, analiza un borrador de reforma laboral que transforma las reglas de las vacaciones para trabajadores en relación de dependencia. El texto, al que accedió Infobae, prioriza la flexibilidad sin alterar derechos mínimos, limitando el período vacacional al intervalo entre el 1° de octubre y el 30 de abril, salvo pactos individuales justificados y autorizados.
Esta modificación busca equilibrar necesidades productivas con el descanso, exigiendo una notificación escrita con 45 días de antelación, modifiable por convenciones colectivas. Además, permite fraccionar las vacaciones en tramos de al menos una semana, garantizando que cada empleado acceda al verano una vez cada tres años en empresas con rotación de fechas. En caso de enfermedad durante el descanso, se reprograman los días pendientes tras reincorporación.
La remuneración vacacional se calcula dividiendo el sueldo mensual por 25 para asalariados fijos, o por el promedio anual de variables como comisiones, pagándose al inicio del período o del primer tramo si se fracciona. Estas reglas integran todos los conceptos fijos y variables, promoviendo transparencia en la liquidación.
El proyecto extiende la flexibilidad a la jornada laboral vía convenios colectivos, habilitando bancos de horas, horas extras compensadas y promedios para máximas diarias, siempre respetando 12 horas de descanso interjornada y 35 horas semanales mínimas. Esto responde a particularidades sectoriales, sustituyendo artículos clave de la Ley de Contrato de Trabajo para modernizar el marco normativo.
La iniciativa genera debate sobre si fortalece la autonomía negociadora o diluye protecciones tradicionales, invitando a reflexionar sobre el impacto en el equilibrio vida-trabajo ante dinámicas económicas cambiantes. Se espera su discusión en el Consejo de Mayo para pulir detalles.
La Justicia Federal de Corrientes fijó para el 27 de febrero de 2026 la audiencia preliminar de la causa que reúne a siete acusados por la sustracción del niño y diez por manipulación y entorpecimiento. Se esperan más de 700 testigos para esclarecer la desaparición ocurrida en junio de 2024.
Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.
La temperatura corporal promedio oscila entre 37,5°C y 39°C; supera los 39,5°C indica fiebre y 40,5°C es emergencia. Jadeo excesivo, letargo y mucosas rojas alertan sobrecalentamiento en épocas cálidas.
Elegida como el mejor país para visitar en 2025 por lectores de medios internacionales, la nación balcánica impulsa su candidatura para ingresar a la UE, combinando playas paradisíacas con reformas económicas que atraen inversores.
La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.
Una denuncia sobre cómo la medicalización excesiva invade la vida cotidiana con fármacos que prometen soluciones rápidas sin evaluar contextos personales.
La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.
El borrador oficial propone fijar el descanso entre octubre y abril, con notificación de 45 días y fraccionamiento por acuerdo. Se ajusta la remuneración y se habilita banco de horas en convenios colectivos para adaptar jornadas a la producción.