El incremento de la tasa que el Gobierno le paga a las entidades bancarias generó aumentos en los rendimientos de los plazos fijos.
El incremento de la tasa que el Gobierno le paga a las entidades bancarias generó aumentos en los rendimientos de los plazos fijos.
En una movida para seducir a los ahorristas y anclar las expectativas, los bancos públicos y privados lanzaron una fuerte competencia por los depósitos a plazo fijo. Las tasas de interés nominal anual (TNA) se dispararon en los últimos días, ofreciendo rendimientos que, en algunos casos, superan el 3% mensual y se posicionan por encima de la inflación proyectada.
La escalada de tasas responde a una combinación de factores: la necesidad de las entidades de captar pesos frescos y la estrategia del Banco Central (BCRA) de fomentar el ahorro en moneda local para descomprimir la demanda sobre el dólar. Tras los cambios recientes en los encajes bancarios, el BCRA corrió el eje de la política de tasas, generando una “guerra” entre los bancos para atraer a los depositantes.
Esta nueva dinámica llevó las ofertas de Tasa Nominal Anual (TNA) a un rango que oscila entre el 29% y un notable 39%. Esto se traduce en que, por primera vez en meses, el rendimiento mensual de un plazo fijo tradicional a 30 días puede otorgar una ganancia real. Con una inflación proyectada en torno al 2% para los próximos meses, las tasas más altas del mercado, que rondan el 3,1% a 3,2% mensual, ofrecen un retorno positivo de casi un punto porcentual.
Para un ahorrista, esto significa que colocar $1.000.000 en una de las entidades líderes podría generar un interés superior a los $30.000 en apenas un mes, protegiendo así el poder de compra de su dinero.
Esta suba generalizada busca que los ahorristas vuelvan a mirar al plazo fijo como una alternativa viable frente al dólar.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranja y amarilla por lluvias intensas, tormentas con posible granizo, ráfagas de viento y copiosas nevadas según las zonas.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.