Los extranjeros representan el 6,75% del padrón bonaerense. Las comunidades más numerosas son de Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay.
Los extranjeros representan el 6,75% del padrón bonaerense. Las comunidades más numerosas son de Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay.
En un dato que podría ser clave para el mapa político de los dos distritos más importantes del país, más de un millón de residentes extranjeros están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025 tanto en la provincia como en la Ciudad de Buenos Aires.
Según un informe de Noticias Argentinas, este considerable padrón electoral tiene la potestad de elegir autoridades locales, aunque con requisitos y alcances diferentes en cada jurisdicción.
Este derecho cívico, consagrado por las legislaciones locales, permite a los extranjeros con residencia permanente participar activamente en la vida democrática de sus comunidades.
Es fundamental aclarar que su participación se limita a los cargos ejecutivos y legislativos de sus distritos, y no están habilitados para votar por cargos nacionales como Presidente, vicepresidente, diputados o senadores nacionales.
La participación del voto extranjero varía significativamente entre la provincia y la ciudad, principalmente en la forma de inscripción al padrón.
En la Provincia de Buenos Aires, donde se estima que hay cerca de 954.000 extranjeros en condiciones de votar, la inscripción es un acto voluntario. Los requisitos para poder sufragar son:
Ser mayor de 18 años.
Tener DNI de extranjero.
Contar con al menos dos años de residencia continua y demostrable en el territorio provincial.
Inscribirse previamente en el Registro de Electores Extranjeros.
Una vez registrados, pueden elegir gobernador y vicegobernador, legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares.
Por otro lado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el sistema es diferente. Desde la reforma del Código Electoral de 2021, la inscripción al padrón es automática para todos los residentes que cumplan con las condiciones. Se calcula que hay unos 427.000 extranjeros habilitados en la capital. Los requisitos son:
Ser mayor de 16 años.
Tener DNI de extranjero.
Haber residido de forma continua en la Ciudad durante los últimos tres años.
En CABA, los residentes extranjeros votan por Jefe y Vicejefe de Gobierno, legisladores porteños y miembros de las Juntas Comunales.
Este universo de votantes representa un electorado con peso propio que, de tener una participación activa, podría influir de manera significativa en los resultados de las próximas elecciones de medio término.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.