Los extranjeros representan el 6,75% del padrón bonaerense. Las comunidades más numerosas son de Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay.
Los extranjeros representan el 6,75% del padrón bonaerense. Las comunidades más numerosas son de Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay.
En un dato que podría ser clave para el mapa político de los dos distritos más importantes del país, más de un millón de residentes extranjeros están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025 tanto en la provincia como en la Ciudad de Buenos Aires.
Según un informe de Noticias Argentinas, este considerable padrón electoral tiene la potestad de elegir autoridades locales, aunque con requisitos y alcances diferentes en cada jurisdicción.
Este derecho cívico, consagrado por las legislaciones locales, permite a los extranjeros con residencia permanente participar activamente en la vida democrática de sus comunidades.
Es fundamental aclarar que su participación se limita a los cargos ejecutivos y legislativos de sus distritos, y no están habilitados para votar por cargos nacionales como Presidente, vicepresidente, diputados o senadores nacionales.
La participación del voto extranjero varía significativamente entre la provincia y la ciudad, principalmente en la forma de inscripción al padrón.
En la Provincia de Buenos Aires, donde se estima que hay cerca de 954.000 extranjeros en condiciones de votar, la inscripción es un acto voluntario. Los requisitos para poder sufragar son:
Ser mayor de 18 años.
Tener DNI de extranjero.
Contar con al menos dos años de residencia continua y demostrable en el territorio provincial.
Inscribirse previamente en el Registro de Electores Extranjeros.
Una vez registrados, pueden elegir gobernador y vicegobernador, legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares.
Por otro lado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el sistema es diferente. Desde la reforma del Código Electoral de 2021, la inscripción al padrón es automática para todos los residentes que cumplan con las condiciones. Se calcula que hay unos 427.000 extranjeros habilitados en la capital. Los requisitos son:
Ser mayor de 16 años.
Tener DNI de extranjero.
Haber residido de forma continua en la Ciudad durante los últimos tres años.
En CABA, los residentes extranjeros votan por Jefe y Vicejefe de Gobierno, legisladores porteños y miembros de las Juntas Comunales.
Este universo de votantes representa un electorado con peso propio que, de tener una participación activa, podría influir de manera significativa en los resultados de las próximas elecciones de medio término.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.