En una votación histórica, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó el proyecto de ley que autoriza la eutanasia. La iniciativa, que establece requisitos estrictos para acceder a la muerte asistida, ahora pasa al Senado para su ratificación.
En una votación histórica, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó el proyecto de ley que autoriza la eutanasia. La iniciativa, que establece requisitos estrictos para acceder a la muerte asistida, ahora pasa al Senado para su ratificación.
La Cámara de Diputados de Uruguay ha dado un paso histórico en un debate que ha dividido al país. Con 64 votos a favor y 29 en contra, los legisladores aprobaron un proyecto de ley que autoriza la eutanasia, acercando a la nación a convertirse en el tercer país de América Latina en legalizar la muerte asistida, después de Colombia y Ecuador.
La iniciativa, que fue debatida durante más de cinco horas en el recinto, establece un marco legal para que las personas puedan acceder a una muerte “indolora, apacible y respetuosa” en casos de enfermedades terminales o padecimientos insoportables. Para calificar, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos estrictos. Deben ser mayores de edad, tener capacidad psíquica plena para tomar una decisión informada y contar con la aprobación de al menos dos profesionales de la salud. La norma, además, limita el acceso a ciudadanos uruguayos o extranjeros con residencia acreditada.
Este proyecto representa un avance significativo, ya que una propuesta similar en 2022 no había logrado prosperar. Su aprobación en Diputados, con un amplio margen, se produce en un contexto de un fuerte respaldo de la ciudadanía. Según una encuesta de 2022, el 77% de los uruguayos apoya la legalización de la eutanasia, lo que aumenta las posibilidades de que la iniciativa se convierta en ley. El proyecto ahora pasará al Senado, donde el oficialismo tiene mayoría y se espera que sea sometido a votación antes de que finalice el año.
El debate en Uruguay ha sido un reflejo de un dilema ético y moral que ha ganado espacio en la agenda global. La discusión se centra en el derecho a la autonomía del individuo sobre su propio cuerpo y el papel del Estado y la medicina en la toma de decisiones al final de la vida. A medida que la iniciativa avanza en el proceso legislativo, Uruguay se une a la conversación internacional sobre la muerte digna y los derechos de los pacientes.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.