En una votación histórica, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó el proyecto de ley que autoriza la eutanasia. La iniciativa, que establece requisitos estrictos para acceder a la muerte asistida, ahora pasa al Senado para su ratificación.
En una votación histórica, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó el proyecto de ley que autoriza la eutanasia. La iniciativa, que establece requisitos estrictos para acceder a la muerte asistida, ahora pasa al Senado para su ratificación.
La Cámara de Diputados de Uruguay ha dado un paso histórico en un debate que ha dividido al país. Con 64 votos a favor y 29 en contra, los legisladores aprobaron un proyecto de ley que autoriza la eutanasia, acercando a la nación a convertirse en el tercer país de América Latina en legalizar la muerte asistida, después de Colombia y Ecuador.
La iniciativa, que fue debatida durante más de cinco horas en el recinto, establece un marco legal para que las personas puedan acceder a una muerte “indolora, apacible y respetuosa” en casos de enfermedades terminales o padecimientos insoportables. Para calificar, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos estrictos. Deben ser mayores de edad, tener capacidad psíquica plena para tomar una decisión informada y contar con la aprobación de al menos dos profesionales de la salud. La norma, además, limita el acceso a ciudadanos uruguayos o extranjeros con residencia acreditada.
Este proyecto representa un avance significativo, ya que una propuesta similar en 2022 no había logrado prosperar. Su aprobación en Diputados, con un amplio margen, se produce en un contexto de un fuerte respaldo de la ciudadanía. Según una encuesta de 2022, el 77% de los uruguayos apoya la legalización de la eutanasia, lo que aumenta las posibilidades de que la iniciativa se convierta en ley. El proyecto ahora pasará al Senado, donde el oficialismo tiene mayoría y se espera que sea sometido a votación antes de que finalice el año.
El debate en Uruguay ha sido un reflejo de un dilema ético y moral que ha ganado espacio en la agenda global. La discusión se centra en el derecho a la autonomía del individuo sobre su propio cuerpo y el papel del Estado y la medicina en la toma de decisiones al final de la vida. A medida que la iniciativa avanza en el proceso legislativo, Uruguay se une a la conversación internacional sobre la muerte digna y los derechos de los pacientes.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.