Súper miércoles: la licitación de deuda y el dato de inflación que pondrán a prueba la estrategia económica del Gobierno

En un día clave para la economía, el Tesoro busca renovar vencimientos millonarios de deuda en pesos, mientras el mercado espera el dato de inflación de julio. El desafío del Gobierno es estabilizar las tasas y evitar presiones sobre el dólar en un escenario de alta incertidumbre

El mundo financiero argentino se enfrenta a lo que los analistas han bautizado como un “Súper Miércoles”. En una jornada que definirá el pulso de la economía, se conjugarán dos eventos de alto impacto: una millonaria licitación de deuda del Tesoro en pesos y la publicación del dato de inflación de julio. En este escenario, la Casa Rosada busca sortear el desafío de renovar casi $15 billones en vencimientos, un monto que pone a prueba su estrategia económica.

Para lograr sus objetivos, el Ministerio de Economía ha delineado una táctica que busca extender los plazos de vencimiento y reducir la concentración de pagos a corto plazo. La estrategia incluye la reintroducción de bonos con vencimientos más largos, como los dollar-linked y los bonos Tamar, que se ajustan por la tasa mayorista. La mayoría de los analistas, sin embargo, no espera que el Tesoro logre renovar el 100% de los vencimientos, lo que agrega un factor de incertidumbre al mercado.

En este contexto, el Banco Central ha intervenido para facilitar la operación, habilitando una ventanilla de liquidez para los bancos. Esta medida les permite realizar pases activos con títulos del Tesoro a una tasa específica, con el objetivo de estabilizar las tasas de interés a corto plazo y generar la calma necesaria para que la licitación sea exitosa.

El otro gran evento del día es la publicación del dato de inflación de julio. Las expectativas de los analistas apuntan a que se ubicará alrededor del 1,8% mensual. Si el dato se mantiene contenido, podría fortalecer la estrategia del gobierno de evitar un aumento significativo de las tasas y de mantener la calma en el mercado cambiario, uno de los objetivos principales de la gestión. La situación, por lo tanto, plantea un desafío para la estrategia económica del gobierno, que busca mantener el control en un mercado volátil.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.