Cuenta regresiva en Nueva York: el destino de YPF, a la espera de un fallo judicial inminente

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidirá el futuro del 51% de las acciones de YPF. Con un embargo millonario en juego y un plazo que comenzó a correr anoche, el Estado argentino aguarda una definición que podría tener un alto impacto económico y reputacional.

Signage at a at a YPF SA gas station in Plaza Huincul, Neuquen province, Argentina, on Tuesday, March 2, 2021. YPF, Argentina?s state-run oil company, needs to come up with more than $1 billion to spur drilling in Patagonia, where it?s leading development of the biggest shale patch outside the U.S.

El destino del 51% de las acciones de YPF, un bien estratégico para el Estado argentino, se juega en estas horas en Nueva York. La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito ha comenzado a correr el plazo para comunicar su fallo sobre la orden judicial que obliga a la Argentina a transferir las acciones a los fondos demandantes, Burford y Eton Park. La decisión, que puede llegar en “cualquier momento”, mantiene en vilo al gobierno y a los mercados financieros del país.

El conflicto se remonta al 30 de junio pasado, cuando la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a la Argentina entregar las acciones de YPF como forma de pago por una sentencia de primera instancia que fijó una indemnización de US$16.100 millones más intereses. La defensa argentina apeló la orden y, mientras tanto, un tribunal concedió una suspensión administrativa temporal para frenar la transferencia de las acciones. La jueza Preska, sin embargo, señaló en un escrito que, a pesar de haber otorgado tiempo adicional, “la República aprovechó al máximo el tiempo extra, pero no hizo ningún esfuerzo por satisfacer las condiciones requeridas por el tribunal”.

Actualmente, el Estado argentino sostiene dos apelaciones en paralelo: por un lado, la sentencia de primera instancia que obliga a pagar la indemnización; y por otro, el reciente pedido de Preska que exige la entrega del 51% de las acciones de la petrolera. Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro, explicó que en la primera causa todas las partes ya presentaron sus escritos y la Cámara fijó una audiencia para la semana del 27 de octubre. Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors, agregó que “tras esa audiencia, la Cámara estará en condiciones de resolver esta apelación, pero no tiene plazo para hacerlo”.

En este contexto de incertidumbre, la pregunta que se plantea es cuál sería el impacto si el fallo de la Cámara no fuera favorable para el país. Juan Ignacio Carranza, de la consultora Aurora Macro Strategies, consideró que el principal impacto sería reputacional, ya que “los tribunales estadounidenses no cuentan con mecanismos prácticos para forzar la entrega de acciones bajo jurisdicción extranjera”.

Sin embargo, el daño a la credibilidad del país en un momento en que el gobierno de Javier Milei busca volver a los mercados internacionales de deuda podría ser significativo. La posibilidad de que se busque un activo alternativo a las acciones de YPF es una de las opciones que se barajan, aunque el resultado final aún es incierto.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.