Donald Trump, respaldado por líderes internacionales, se posiciona como candidato al Nobel de la Paz

Varios líderes mundiales, incluyendo a Pakistán, Israel y Ruanda, han nominado a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz. Este apoyo surge tras la mediación de su gobierno en diferentes conflictos. Los respaldos provienen de países con gobiernos autoritarios, lo que genera debate sobre el simbolismo de la nominación.

En los últimos meses, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido un notable respaldo internacional para el Premio Nobel de la Paz. Líderes de naciones como Ruanda, Israel, Gabón, Armenia, Azerbaiyán y Camboya han formalizado su apoyo público, una iniciativa que se produce tras una serie de gestos diplomáticos de su gobierno en la mediación de conflictos regionales. El galardón es uno de los más prestigiosos a nivel global, y de recibirlo, Trump sería el primer republicano en obtenerlo desde Theodore Roosevelt en 1906. Sin embargo, analistas han señalado que el simbolismo de este apoyo podría ser cuestionado, ya que varios de los gobiernos que lo nominan son liderados por figuras autoritarias.

El respaldo de estas naciones se basa en la participación estadounidense en acuerdos de alto el fuego y cumbres de paz. Pakistán, por ejemplo, anunció su apoyo después de la mediación de Trump en el alto el fuego con India. Israel formalizó la nominación a través de una carta de su primer ministro, Benjamín Netanyahu. En el sudeste asiático, Camboya justificó su apoyo tras un alto el fuego con Tailandia, reconociendo el “constante empeño por la paz” del expresidente. De manera similar, Armenia y Azerbaiyán manifestaron su respaldo de forma conjunta tras alcanzar un acuerdo en una cumbre en la Casa Blanca. En África, Ruanda y Gabón destacaron la contribución de Trump a la resolución de tensiones en la región.

La Casa Blanca ha difundido estos apoyos de forma oficial, catalogando al expresidente como “el presidente de la paz” y enumerando las naciones que impulsan su candidatura.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.