El Ministerio de Salud investiga el origen de un brote y brinda información sobre el consumo seguro de alimentos.
El Ministerio de Salud investiga el origen de un brote y brinda información sobre el consumo seguro de alimentos.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un brote de listeriosis con casos reportados en la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y Tucumán desde finales de 2024.
Las investigaciones lograron establecer un vínculo genómico directo entre los casos humanos y el consumo de un queso criollo contaminado, identificando la planta productora como la fuente.
La listeriosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que se encuentra comúnmente en el suelo y el agua. Según la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el contagio se produce al consumir alimentos contaminados con este microorganismo.
Los síntomas pueden variar desde cuadros leves con fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas y diarrea, hasta formas invasivas mucho más graves, que incluyen meningitis (infección de las membranas que cubren el cerebro) y septicemia (infección generalizada en la sangre).
Existen grupos de la población con mayor riesgo de sufrir complicaciones severas:
Mujeres embarazadas: La infección durante el embarazo puede provocar abortos espontáneos, partos prematuros o infecciones graves en el recién nacido.
Recién nacidos: Son particularmente vulnerables a las formas graves de la enfermedad.
Adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados: Pacientes con cáncer, VIH/SIDA o que reciben tratamientos con fármacos inmunosupresores tienen un riesgo elevado.
Aunque la listeria es resistente y puede sobrevivir e incluso multiplicarse a temperaturas de refrigeración, la ANMAT subraya que la prevención es posible siguiendo pautas estrictas de manipulación de alimentos. La clave está en evitar la contaminación y asegurar la correcta cocción.
Las recomendaciones principales son:
La orden había sido emitida por el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.