BorgesPalooza 2025: el festival literario que busca bajar a Borges del pedestal y volverlo ídolo popular

En una nueva edición, el festival que busca desmitificar a Jorge Luis Borges anuncia un giro radical. Con la apertura a cargo de los lectores y un sinfín de actividades, el evento se posiciona como una experiencia cultural que celebra la obra del escritor argentino y la vitalidad de la literatura.

En un mundo que a menudo relega a los grandes autores a un pedestal inaccesible, el festival BorgesPalooza se erige como una verdadera revolución. El evento, que se ha consolidado como un clásico en la agenda cultural de Buenos Aires, tiene una misión clara: desmitificar la figura solemne de Jorge Luis Borges y acercar su obra a las nuevas generaciones de lectores de una manera accesible y lúdica. La idea central de sus organizadores es desestabilizar la “misteriosa lealtad” con la que se lee a Borges y reemplazarla por una curiosidad genuina que invite a leer sus textos.

El evento, que se realizará con entrada libre y gratuita, es un reflejo de su misión. Al sacarlo del ámbito académico y llevarlo a un espacio de celebración, el festival logra revalorizar la figura de Borges y su impacto en la cultura. El evento, que nació con la idea de acercar a un escritor, se ha convertido en una plataforma de debate y reflexión sobre la literatura en el siglo XXI.

La edición 2025: el lector como protagonista

“Si de los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es sin duda el libro…”, escribió una vez Borges. Con esa premisa como bandera, la edición de 2025, que comenzará el 1 de septiembre, marca un hito en la historia del festival: por primera vez, la apertura no estará a cargo de una figura literaria, sino de los propios lectores. Con un “jam borgeano” de micrófono abierto, el evento celebrará el protagonismo que el propio Borges le daba a quienes leen, en un gesto que subraya la importancia de la interpretación individual en la literatura.

En el marco del festival, se explorarán temas como la inteligencia artificial y su capacidad para escribir como Borges, y se debatirá sobre el “Borges y el mercado cultural” con destacados intelectuales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
11 argentinos mueren por día en accidentes de tránsito

Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró 4.027 víctimas fatales en 2024. Aunque la tasa de mortalidad es la más baja en años , el perfil de víctima es claro: hombres , jóvenes y, principalmente, usuarios de motos

Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.