En un mundo que a menudo relega a los grandes autores a un pedestal inaccesible, el festival BorgesPalooza se erige como una verdadera revolución. El evento, que se ha consolidado como un clásico en la agenda cultural de Buenos Aires, tiene una misión clara: desmitificar la figura solemne de Jorge Luis Borges y acercar su obra a las nuevas generaciones de lectores de una manera accesible y lúdica. La idea central de sus organizadores es desestabilizar la “misteriosa lealtad” con la que se lee a Borges y reemplazarla por una curiosidad genuina que invite a leer sus textos.
El evento, que se realizará con entrada libre y gratuita, es un reflejo de su misión. Al sacarlo del ámbito académico y llevarlo a un espacio de celebración, el festival logra revalorizar la figura de Borges y su impacto en la cultura. El evento, que nació con la idea de acercar a un escritor, se ha convertido en una plataforma de debate y reflexión sobre la literatura en el siglo XXI.
La edición 2025: el lector como protagonista
“Si de los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es sin duda el libro…”, escribió una vez Borges. Con esa premisa como bandera, la edición de 2025, que comenzará el 1 de septiembre, marca un hito en la historia del festival: por primera vez, la apertura no estará a cargo de una figura literaria, sino de los propios lectores. Con un “jam borgeano” de micrófono abierto, el evento celebrará el protagonismo que el propio Borges le daba a quienes leen, en un gesto que subraya la importancia de la interpretación individual en la literatura.
En el marco del festival, se explorarán temas como la inteligencia artificial y su capacidad para escribir como Borges, y se debatirá sobre el “Borges y el mercado cultural” con destacados intelectuales.