El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, reveló un detalle inédito sobre la Ley Bases y el DNU. Según el funcionario, el plan de desregulación entusiasmó tanto a Javier Milei que, por momentos, “gemía” de la emoción.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, reveló un detalle inédito sobre la Ley Bases y el DNU. Según el funcionario, el plan de desregulación entusiasmó tanto a Javier Milei que, por momentos, “gemía” de la emoción.
El detrás de escena de la Ley Bases y el DNU 70/2023, dos de las iniciativas más polémicas y ambiciosas de la gestión libertaria, ha salido a la luz en una entrevista con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En una entrevista con el programa “Dejavu”, el funcionario reveló detalles inéditos sobre su primer encuentro con Javier Milei, una reunión que precedió al balotaje presidencial.
El trabajo de Sturzenegger y su equipo, que comenzó en 2021, consistió en clasificar todas las leyes de Argentina para determinar cuáles debían ser derogadas, modificadas o mantenidas. Este plan fue inicialmente desarrollado para la precandidata presidencial Patricia Bullrich, quien, tras perder en la primera vuelta, animó a Sturzenegger a presentárselo a Milei. La reunión entre ambos economistas duró seis horas y fue el punto de partida para la alianza política que se consolidaría meses después.
Según Sturzenegger, la reacción de Milei al conocer el plan de desregulación fue muy llamativa. El entonces candidato se entusiasmaba tanto con el proyecto que, por momentos, según el ministro, “gemía”, llegando a comparar el momento con tener sexo o un orgasmo. Este entusiasmo, según Sturzenegger, se debía a la coincidencia de las ideas que él presentaba con las que ya manejaba el equipo de Milei. La Ley Bases, que se convirtió en la bandera de la gestión libertaria, fue el resultado de la unión de ambos trabajos.
El relato de Sturzenegger se ha vuelto viral en redes sociales y medios de comunicación, generando una ola de comentarios y memes. El ministro concluyó su relato con un dato concreto: a la fecha, se ha concretado aproximadamente un 25% de las reformas propuestas. La historia detrás de la Ley Bases no es solo la de un plan de gobierno; es la de un encuentro de ideas que, según uno de sus protagonistas, fue tan intenso que superó lo político y se convirtió en una revelación personal.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.