Un paro docente de una semana pone en peligro la finalización del cuatrimestre y desnuda la crisis de las universidades. Ante el reclamo de mejoras salariales, el gobierno se negó a dialogar.
Un paro docente de una semana pone en peligro la finalización del cuatrimestre y desnuda la crisis de las universidades. Ante el reclamo de mejoras salariales, el gobierno se negó a dialogar.
La crisis que atraviesan las universidades nacionales en Argentina ha alcanzado un nuevo punto de ebullición. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ha convocado a un paro de una semana, en reclamo de mejoras salariales, un mayor presupuesto para gastos de funcionamiento y financiamiento para ciencia y tecnología. La medida de fuerza, que se extenderá hasta el sábado, amenaza con impedir la finalización del segundo cuatrimestre en las casas de altos estudios de todo el país.
El reclamo de los docentes se basa en un dato contundente: sus salarios han perdido un 40% de su poder adquisitivo. Muchos de ellos no logran cubrir el costo de la canasta básica y, como consecuencia, se han registrado miles de renuncias en el sistema universitario. La situación presupuestaria es crítica, ya que las universidades operan con el presupuesto de 2023, y la inversión por estudiante es la más baja desde 2005. Además, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha advertido que el normal funcionamiento de las universidades en el segundo cuatrimestre está en peligro.
La respuesta del Gobierno a estas medidas de fuerza ha sido de confrontación. El presidente ha llamado a la protesta un “megaparo turístico”, evitando el diálogo y la negociación. La situación se agrava con el debate en el Congreso de un proyecto de ley de financiamiento universitario que el presidente planea vetar. La crisis afecta a más de 2,5 millones de estudiantes y ha generado problemas como la dificultad para pagar pasajes, la eliminación de becas, la caída de los servicios de comedor y la imposibilidad de mantener la infraestructura.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranja y amarilla por lluvias intensas, tormentas con posible granizo, ráfagas de viento y copiosas nevadas según las zonas.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.