Misivas inéditas halladas en Escocia revelan detalles sobre el exilio de José de San Martín y su relación con la nobleza británica.
Misivas inéditas halladas en Escocia revelan detalles sobre el exilio de José de San Martín y su relación con la nobleza británica.
Un trascendental hallazgo de documentos históricos promete arrojar nueva luz sobre los años del General José de San Martín en Europa y las redes políticas que sustentaron la gesta libertadora. Investigadores argentinos y británicos descubrieron en un archivo de Escocia un conjunto de cartas inéditas del Libertador, entre las que destaca una misiva de 1827 que revela detalles de su amistad con el noble escocés James Duff, IV Conde de Fife, y confirma la crucial influencia británica en la independencia sudamericana.
El descubrimiento se centra en una carta escrita por San Martín desde su exilio en Bruselas. En ella, el Padre de la Patria presenta al conde a su “amigo el General Miller”, en referencia a William Miller, un militar inglés que fue clave en las campañas de Chile y Perú.
En el texto, San Martín describe a Miller como un hombre “bravo y honrado” a quien “la América una no pequeña parte de su Independencia”. Esta correspondencia no solo muestra el lado más íntimo y personal del prócer, sino que también funciona como una pieza clave para entender la diplomacia informal que sostenía desde Europa.
Según detallan diversas publicaciones, el equipo de investigación, coordinado por el argentino Juan Dávila y Verdin, siguió la pista de la amistad entre San Martín y el Conde de Fife, quienes se conocieron luchando contra Napoleón en España. La carta, oculta por casi 200 años entre los papeles privados del conde, confirma la existencia de una red de contactos de alto nivel que el general mantenía activa. Dávila y Verdin expresaron a la prensa: “Nos sentimos honrados de haber sacado a la luz una nueva fuente de conocimiento histórico sobre el General José de San Martín”.
Este hallazgo es fundamental porque, como señalan los expertos en portales como Infobae, no altera la historia conocida, sino que la confirma y enriquece con fuentes primarias hasta ahora desconocidas. La correspondencia expone a un San Martín estratega, que a pesar de su “fuerte aversión a amar las plumas”, utilizaba su prestigio para consolidar apoyos y recomendar a hombres de confianza.
El material completo, que incluye otros 25 documentos, será analizado y publicado en los próximos meses, prometiendo convertirse en material de consulta obligada para educadores, historiadores y el público general.
Es la primera mujer en la historia del país en asumir el cargo.
Si se confirma la identidad, faltarían otros 15 cuerpos.
La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.
Los futuros de la soja en Chicago alcanzaron un máximo en un mes, impulsados por el optimismo en las negociaciones EE. UU.-China. Donald Trump afirmó que Pekín retomará las compras de grano, generando un rally en los mercados agrícolas.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.