El peritaje de Gendarmería confirmó que los cuadernos de la corrupción fueron escritos por el ex chofer Oscar Centeno, pero la misma pericia halló la supuesta intervención de terceros y alteraciones en los documentos.
El peritaje de Gendarmería confirmó que los cuadernos de la corrupción fueron escritos por el ex chofer Oscar Centeno, pero la misma pericia halló la supuesta intervención de terceros y alteraciones en los documentos.
El peritaje caligráfico, a cargo de la División Documentología y Pericias Caligráficas de la Gendarmería Nacional, tuvo como objetivo principal determinar la autoría de los escritos que dieron origen a una de las causas judiciales más relevantes del país.
Los expertos confirmaron que los textos manuscritos en los cuadernos originales (1, 2, 4, 6, 7 y 8) y sus copias digitales, pertenecen a un “mismo puño escritural”, es decir, el de Centeno. Para la pericia, se compararon los cuadernos con un cuerpo de escritura realizado por el propio ex chofer, corroborando una serie de “movimientos neuromotores automatizados” en la formación de sus letras.
Sin embargo, el informe no fue concluyente en su totalidad. Los peritos individualizaron pasajes específicos donde no se pudo determinar la autoría de Centeno. Palabras como “Ing. Ferreyra”, “Armando” o la dirección “Alem 855” no ofrecieron “la cantidad y calidad de características suficientes” para una atribución. Esta falta de espontaneidad en los trazos se asoció a que fueron agregadas o sobrescritas con posterioridad.
El estudio de Gendarmería, además de confirmar la autoría principal, puso de manifiesto una serie de irregularidades ya señaladas en pericias anteriores. Se detectaron faltantes de hojas en varios cuadernos y se observó que el cuaderno número 4 tenía su tapa y contratapa al revés, sugiriendo una manipulación en su armado.
Más allá de los faltantes, el peritaje reveló cientos de sobreescritos, tachaduras y enmascaramientos a lo largo de los cuadernos. En el anotador 8, por ejemplo, se usó “sustancia blanca tipo corrector” para ocultar el trazo de la palabra “Grierson” y reemplazarla por “Alem 855”. Estas alteraciones indican que los documentos fueron intervenidos con posterioridad a su escritura original, lo que genera dudas sobre la integridad de la evidencia.
Además, los peritos notaron un cambio significativo en el estilo de escritura entre el primer grupo de cuadernos y los últimos dos (7 y 8). Mientras los primeros eran registros detallados y ordenados, los del segundo grupo contenían un “desarrollo de textos continuos”, con menos correcciones, lo que llevó a los expertos a considerar que pudieron haber sido escritos con un objetivo diferente o incluso haber sido dictados.
Si bien el informe confirma la autoría de la mayor parte de los escritos, al mismo tiempo ratifica las dudas que pesan sobre la cadena de custodia y la fiabilidad de las pruebas.
El dictamen, al validar la presencia de terceros y las manipulaciones, deja una pregunta central para el debate judicial y público: ¿puede la Justicia sostener un caso de tal envergadura en documentos cuya integridad no es total? El valor probatorio de los cuadernos se mantendrá en el centro del escrutinio, incluso con el juicio en marcha.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.