Tensión financiera: El gobierno de Caputo afianza su estrategia de ajuste

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, captó $3,8 billones mediante una licitación de urgencia para absorber el excedente de pesos tras las medidas del Banco Central. La operación, a una tasa TAMAR más 1% TNA, busca estabilizar la liquidez y es considerada por analistas como un paso positivo para el equilibrio financiero.

En un movimiento estratégico para contener el exceso de liquidez, el Ministerio de Economía de Argentina, bajo la dirección del ministro Luis Caputo, ha completado una crucial operación de deuda que refuerza la política de contracción monetaria del gobierno. La medida, que se percibe como una continuación del reciente endurecimiento en la política de encajes del Banco Central (BCRA), logró captar un monto cercano a los 3,8 billones de pesos, en una señal de apoyo por parte del sector bancario a las iniciativas oficiales.

La operación, que se llevó a cabo de manera extraordinaria, fue detallada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien confirmó la colocación de un valor de $3.788 billones. Según la información difundida por el Ministerio de Economía, la subasta tuvo una tasa de interés referenciada en la Tasa Mayorista de Referencia (TAMAR) más un 1% de TNA, un costo que el gobierno considera favorable y en línea con lo que se esperaban. Esta exitosa colocación se alinea directamente con el objetivo de absorción monetaria del gobierno, el cual busca retirar de circulación los excedentes de pesos que quedaron tras la última licitación de deuda y las recientes normativas del BCRA.

Así como lo planteó Ámbito Financiero, este plan de ajuste monetario, que ha generado un amplio debate en el ámbito político y económico, se basa en una serie de acciones coordinadas. El BCRA, en un paso previo, elevó los requisitos de encaje para los depósitos a la vista, los fondos de mercado de dinero y las cauciones, en un intento por obligar a las entidades financieras a inmovilizar una mayor proporción de sus fondos. La posibilidad de integrar una porción de estos encajes con títulos del Tesoro ha sido una de las claves para el éxito de esta licitación especial. Un representante del BCRA, Federico Furiase, ha enfatizado que “ningún peso va a la calle,” subrayando la intención del gobierno de evitar cualquier expansión de la base monetaria que pueda presionar sobre los precios.

El panorama económico resultante ha sido analizado por distintos expertos. Por ejemplo, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, ha manifestado a medios locales que la operación fue “positiva” en sus tres principales indicadores: el monto adjudicado, la tasa pactada y su efecto en el mercado secundario. Lazzati destacó el consenso entre las autoridades y los bancos, y señaló que las tasas de caución, que habían alcanzado picos de 75%, han comenzado a normalizarse en el 40%, lo que considera una evolución favorable para la estabilidad financiera. Por su parte, el analista de mercado Christian Buteler, se refirió al efecto directo que tuvo la operación en las tasas de caución. En el mismo sentido, la firma de inversión Puente calificó la licitación como atípica, dirigida exclusivamente al sector bancario y con un costo de financiamiento que, si bien es más bajo que en anteriores subastas, sigue siendo “muy alto en términos históricos.” Diego Martínez Burzaco, de Inviu, resumió el propósito de la colocación, afirmando que “se pudo retirar la totalidad de los pesos excedentes” y ahora se espera que el mercado de dinero encuentre un nuevo punto de equilibrio.

En un contexto de alta volatilidad, el gobierno nacional está decidido a consolidar su estrategia de disciplina fiscal y monetaria. La colocación de deuda de esta semana, según sus defensores, es un paso fundamental para estabilizar los mercados y contener la inflación, un desafío central para la actual administración. No obstante, sus críticos advierten que un ajuste tan severo podría tener consecuencias a largo plazo sobre el crecimiento económico y el acceso al crédito para otros sectores. La puja por el control de la liquidez continúa siendo uno de los principales focos de la agenda política del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.