Los peritajes de las primeras 20 historias clínicas de las muertes por fentanilo revelan que el medicamento, adulterado con bacterias, no fue la causa directa de los fallecimientos, pero sí un “factor agravante significativo”.
Los peritajes de las primeras 20 historias clínicas de las muertes por fentanilo revelan que el medicamento, adulterado con bacterias, no fue la causa directa de los fallecimientos, pero sí un “factor agravante significativo”.
Un informe del Cuerpo Médico Forense ha arrojado luz sobre las muertes en Rosario supuestamente causadas por fentanilo contaminado. El análisis, solicitado por el juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak, se centró en las primeras 20 historias clínicas de pacientes fallecidos y reveló que el medicamento, adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, no fue la causa directa de los fallecimientos, sino un “factor agravante significativo”.
El documento determinó que en 12 de los casos revisados, la aplicación del fentanilo contaminado “constituye un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”. Los peritos establecieron tres tipos de “nexo causal” para clasificar las muertes: directo, indirecto (o concausal) y fortuito. No se encontraron casos con “nexo causal directo”, donde el fentanilo fuera la causa determinante del fallecimiento.
Sin embargo, sí se identificaron 12 casos con “nexo concausal”, donde el fármaco contaminado fue un factor que contribuyó a la muerte de pacientes con otras enfermedades. También se encontraron 4 casos con “nexo causal fortuito” y 4 casos no clasificables. El informe subraya que todos los pacientes evaluados presentaron una infección asociada a las bacterias halladas en las ampollas de fentanilo, confirmando la trazabilidad entre las bacterias de los pacientes y las del medicamento. El documento de los peritos, que fue entregado al juzgado, es un paso clave en la investigación y revela la complejidad de un caso que ha conmovido al país.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.