Una nueva resolución cierra programas de vivienda como Casa Propia y Procrear. El Estado se desentiende de la financiación, exigiendo a provincias y municipios asumir el costo o enfrentar la paralización de obras.
Una nueva resolución cierra programas de vivienda como Casa Propia y Procrear. El Estado se desentiende de la financiación, exigiendo a provincias y municipios asumir el costo o enfrentar la paralización de obras.
El gobierno nacional oficializó el cese de múltiples programas de vivienda y hábitat, transfiriendo su continuidad a la órbita de las provincias, municipios y la Ciudad de Buenos Aires. A través de la Resolución 1199/2025, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, la medida argumenta la necesidad de “reordenar la obra pública” y optimizar la gestión estatal. La normativa implica la derogación de planes emblemáticos como el Programa Federal Argentina Construye y Casa Propia – Construir Futuro, entre otros.
Si bien las jurisdicciones locales podrán asumir el financiamiento de las obras en curso, el Estado Nacional se desliga de la asistencia económica y obliga a la implementación de un sistema de recupero de fondos para los adjudicatarios. Este esquema prevé que el pago de las cuotas se ajuste a la Unidad de Vivienda (UVI), un índice que actualiza su valor según la inflación de los materiales de construcción.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida como un avance que “destraba un sinnúmero de transferencias” y permite a las autoridades locales “tomar y terminar las obras”. No obstante, la resolución establece que, si una provincia no puede o no asume el financiamiento, la continuidad del proyecto se analizará de forma “restrictiva y fundada”, lo que podría derivar en la paralización definitiva de la construcción.
La disolución de estos programas reconfigura el rol del Estado en el acceso a la vivienda. El dilema recae ahora sobre las provincias, municipios y sus ciudadanos, que deberán afrontar las consecuencias de esta profunda reorientación, o si, por el contrario, se marca el fin de los planes de construcción pública.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.