Una nueva resolución cierra programas de vivienda como Casa Propia y Procrear. El Estado se desentiende de la financiación, exigiendo a provincias y municipios asumir el costo o enfrentar la paralización de obras.
Una nueva resolución cierra programas de vivienda como Casa Propia y Procrear. El Estado se desentiende de la financiación, exigiendo a provincias y municipios asumir el costo o enfrentar la paralización de obras.
El gobierno nacional oficializó el cese de múltiples programas de vivienda y hábitat, transfiriendo su continuidad a la órbita de las provincias, municipios y la Ciudad de Buenos Aires. A través de la Resolución 1199/2025, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, la medida argumenta la necesidad de “reordenar la obra pública” y optimizar la gestión estatal. La normativa implica la derogación de planes emblemáticos como el Programa Federal Argentina Construye y Casa Propia – Construir Futuro, entre otros.
Si bien las jurisdicciones locales podrán asumir el financiamiento de las obras en curso, el Estado Nacional se desliga de la asistencia económica y obliga a la implementación de un sistema de recupero de fondos para los adjudicatarios. Este esquema prevé que el pago de las cuotas se ajuste a la Unidad de Vivienda (UVI), un índice que actualiza su valor según la inflación de los materiales de construcción.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida como un avance que “destraba un sinnúmero de transferencias” y permite a las autoridades locales “tomar y terminar las obras”. No obstante, la resolución establece que, si una provincia no puede o no asume el financiamiento, la continuidad del proyecto se analizará de forma “restrictiva y fundada”, lo que podría derivar en la paralización definitiva de la construcción.
La disolución de estos programas reconfigura el rol del Estado en el acceso a la vivienda. El dilema recae ahora sobre las provincias, municipios y sus ciudadanos, que deberán afrontar las consecuencias de esta profunda reorientación, o si, por el contrario, se marca el fin de los planes de construcción pública.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.