Hamás Acepta Propuesta de Tregua, Poniendo a Netanyahu Bajo Presión Interna e Internacional

Hamás acepta una tregua, presionando a Netanyahu, quien enfrenta protestas masivas en Israel. La propuesta, similar a un acuerdo previo, pone al líder israelí en una encrucijada entre las demandas de su coalición y la creciente presión popular por la liberación de los rehenes y el fin del conflicto.

Franja de Gaza- BBC News

La milicia palestina Hamás ha sorprendido al mundo al aceptar una propuesta de tregua mediada por Egipto y Qatar. Esta decisión llega en un momento de gran agitación, ya que pone a prueba la posición del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien enfrenta una creciente presión interna e internacional. Según fuentes diplomáticas de Qatar, el acuerdo es “casi idéntico” al que Israel había aprobado meses atrás, lo que evidencia la disposición de Hamás para negociar, algo que contrasta con la postura de la coalición de gobierno israelí. Así lo expresó El País.

La aceptación de la propuesta por parte de Hamás es un giro inesperado, ya que el grupo ha cedido en puntos clave que anteriormente habían estancado las negociaciones, como el número de prisioneros palestinos a liberar y el control militar israelí en algunas zonas. Este movimiento se produce en medio de las mayores protestas en Israel desde el inicio del conflicto, con cientos de miles de ciudadanos exigiendo un acuerdo que asegure la liberación de los rehenes y ponga fin a la guerra. Las familias de los cautivos han acusado a Netanyahu de priorizar sus intereses políticos sobre la vida de los rehenes, afirmando que no permitirán que “sabotee otro acuerdo”.

La situación se vuelve aún más compleja para Netanyahu, pues el respaldo de Hamás al acuerdo se da justo cuando las fuerzas israelíes intensifican su ofensiva en la Franja de Gaza. Los líderes políticos de la coalición de Netanyahu han justificado esta escalada como necesaria para colapsar a Hamás. Sin embargo, la disposición del grupo a negociar pone en tela de juicio esa estrategia.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar ha confirmado que la respuesta de Hamás es “positiva” y que el texto final representa un 98% de lo que Israel ya había aceptado. El plan de tregua contempla una pausa en las hostilidades de 60 días, durante la cual se liberaría a la mitad de los rehenes y se incrementaría la ayuda humanitaria, allanando el camino para negociaciones de paz permanentes.

La decisión final ahora recae sobre Netanyahu. La aprobación del acuerdo podría ser políticamente costosa, ya que enfrenta la oposición de los miembros más radicales de su coalición. Ministros como Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich han expresado su rechazo, argumentando que detener la ofensiva debilitaría los esfuerzos militares y que la sangre de los soldados no sería en vano. Analistas políticos señalan que la presión popular y el gesto de Hamás han puesto a Netanyahu en una “trampa”.

Mientras los esfuerzos diplomáticos continúan, los bombardeos y los ataques con misiles persisten, causando nuevas bajas y desplazamientos en Gaza. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha reportado más de 60 fallecidos en las últimas 24 horas. La pelota está en el tejado de Netanyahu, y el mundo espera su siguiente movimiento.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
11 argentinos mueren por día en accidentes de tránsito

Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró 4.027 víctimas fatales en 2024. Aunque la tasa de mortalidad es la más baja en años , el perfil de víctima es claro: hombres , jóvenes y, principalmente, usuarios de motos