Una filtración de audios compromete al director de la Agencia Nacional de Discapacidad, funcionario cercano al Presidente. Las grabaciones, que revelan supuestos pedidos de sobornos y la participación de figuras clave del Gobierno
Una filtración de audios compromete al director de la Agencia Nacional de Discapacidad, funcionario cercano al Presidente. Las grabaciones, que revelan supuestos pedidos de sobornos y la participación de figuras clave del Gobierno
Un nuevo escándalo de corrupción ha golpeado la puerta del gobierno, con audios que comprometen a un funcionario clave de la gestión libertaria. El director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, abogado personal y parte del círculo de confianza del presidente Javier Milei, se encuentra en el centro de la polémica tras la filtración de grabaciones que lo muestran supuestamente solicitando sobornos a laboratorios farmacéuticos. El objetivo, según las grabaciones, era asegurarles contratos con el Estado, lo que deja al descubierto un entramado de negociados que choca de frente con el discurso anti-casta del oficialismo.
En los audios, quien se presume es Spagnuolo, no solo pide sobornos, sino que también menciona que la hermana del presidente, Karina Milei, y Martín “Lule” Menem se llevarían una parte de estos negocios, específicamente “de medio palo para arriba de medicamentos por mes”. Esta revelación ha generado una gran conmoción en el mundo político y ha puesto en jaque la credibilidad del Gobierno, que se ha posicionado como el garante de la transparencia y la honestidad.
El historial de Spagnuolo, quien no tenía experiencia previa en el mundo de la discapacidad, ya había sido objeto de polémica. Una vez en su cargo, fue responsable de despedir a más de 200 trabajadores de la ANDIS, auditar pensiones por invalidez de forma violenta y discriminatoria, y publicar una resolución oficial que usaba términos ofensivos como “idiotas” y “mogólicos” para referirse a las personas con discapacidad. A esto se le suma una denuncia anterior de 2024 sobre la ANDIS, que destinó casi 30 mil millones de pesos para comprar productos a una droguería vinculada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El caso de Spagnuolo, por lo tanto, no es un hecho aislado, sino la punta de un iceberg que expone un entramado de corrupción y de negocios. Además de que los audios son dirigidos al presidente por lo que seria bajo su consentimiento, el escandalo se desarrolla en la órbita de un gobierno que se autodenominó como la fuerza del cambio y los “anti-casta política”. La filtración de los audios, que se da en un contexto de alta tensión política y electoral, podría tener un alto costo para el oficialismo.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.