La verdad detrás del éxito: ‘Homo Argentum’ sí recibió financiamiento estatal

La película de Cohn y Duprat, elogiada por el Presidente por su éxito sin fondos públicos, sí recibió un subsidio de $150 millones del Gobierno porteño. Una cifra que representa el 12% del costo total del filme.

La película de Cohn y Duprat, elogiada por el Presidente por su éxito sin fondos públicos, sí recibió un subsidio de $150 millones del Gobierno porteño. Una cifra que representa el 12% del costo total del filme.

El éxito de la película “Homo Argentum”, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, ha generado un nuevo debate político que va más allá de su trama. A pesar de que el presidente Javier Milei había elogiado la cinta por su éxito sin financiamiento estatal, un informe del medio El Destape revela que la película sí recibió un importante subsidio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El texto confirma que la película fue beneficiada por el programa BA Producción Internacional, el cual estuvo a cargo de Roberto García Moritán, a través del cual recibió $150.000.000, lo que representa el 12,13% de su costo total. El exministro Hernán Lombardi defendió el subsidio, destacando que por cada peso invertido por el gobierno de la Ciudad, se generaron 8 de inversión privada, impulsando la industria audiovisual y creando más de 1000 puestos de trabajo. Lombardi contrastó este modelo con el del INCAA, al que acusó de usar impuestos para beneficio de unos pocos.

El éxito comercial de la película, que superó el medio millón de espectadores en cinco días, se convirtió en un campo de batalla de la guerra cultural del gobierno. El presidente Javier Milei organizó una función especial y emitió un comentario en la red X, donde elogió la película por su éxito sin financiamiento estatal y por, según él, criticar a ciertos sectores.

Esta nueva información, sin embargo, pone en jaque la narrativa del gobierno. El caso de “Homo Argentum” demuestra que el éxito de una película no siempre está exento del apoyo estatal y que la financiación pública puede ser un factor clave para el desarrollo de la industria audiovisual.

Nota escrita por:
Te recomendamos...