El equipo de Estudiantes de La Plata, con la ventaja del partido de ida, se juega su pase a los cuartos de final de la Copa Libertadores ante un invicto Cerro Porteño. El partido se jugará hoy en La Plata y será un duelo de estrategias.
El equipo de Estudiantes de La Plata, con la ventaja del partido de ida, se juega su pase a los cuartos de final de la Copa Libertadores ante un invicto Cerro Porteño. El partido se jugará hoy en La Plata y será un duelo de estrategias.
El fútbol argentino vive una jornada de alta tensión. El equipo de Estudiantes de La Plata se juega su pase a la próxima ronda de la Copa Libertadores en el partido de vuelta de los octavos de final. El encuentro, que se disputará hoy a las 19:00 en el Estadio Jorge Luis Hirschi, en La Plata, enfrenta al equipo local con el invicto Cerro Porteño de Paraguay. El ganador de la llave 7 se enfrentará en la próxima fase al vencedor del partido entre Flamengo e Internacional.
Estudiantes, que llega con la ventaja de haber ganado 1-0 en el partido de ida, busca recuperarse de una reciente derrota en la liga local contra Banfield. El equipo local deberá mostrar su mejor fútbol para ratificar su triunfo y asegurar su paso a la siguiente ronda. Por su parte, Cerro Porteño llega como líder invicto de su liga local, y buscará dar el batacazo en el Estadio Jorge Luis Hirschi. La expectativa es grande, y el partido se presenta como un choque de estrategias y de fuerzas.
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
La orden había sido emitida por el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.