Crujientes, doradas y siempre tentadoras, las papas fritas celebran su día mundial cada 20 de agosto. Pero más allá de la efeméride, su historia es un campo de batalla entre dos naciones que se disputan la autoría del plato.
Crujientes, doradas y siempre tentadoras, las papas fritas celebran su día mundial cada 20 de agosto. Pero más allá de la efeméride, su historia es un campo de batalla entre dos naciones que se disputan la autoría del plato.
El origen de este plato es una disputa histórica entre Francia y Bélgica, celebrado el 20 de agosto de cada año. Los belgas defienden una teoría que se remonta al siglo XVII, cuando en invierno los habitantes del valle del Mosa, al no poder pescar, habrían comenzado a freír tiras de papa como sustituto.
Se atribuye a un feriante local, Monsieur Frits, la técnica de la doble fritura que hoy es sello distintivo de su gastronomía. Por su parte, los franceses aseguran que la invención nació en París en el siglo XVIII, donde vendedores ambulantes ya ofrecían las populares pommes frites en las orillas del Sena.
Más allá de su origen, la popularidad de las papas fritas es innegable. Para lograr ese punto ideal de crocancia, la reconocida cocinera Paulina Cocina ofrece sus mejores consejos. El primero es usar papas frescas y dejarlas en agua helada durante al menos media hora para eliminar el exceso de almidón.
La clave, sin embargo, está en la técnica de la doble fritura. El proceso es simple pero determinante: se fríen las papas una primera vez a baja temperatura hasta que estén cocidas pero no doradas. Luego, se retiran, se dejan enfriar por completo, y se las sumerge nuevamente en aceite bien caliente. Este segundo y rápido paso es el que les da el acabado final, logrando una textura crujiente por fuera y tierna por dentro.
La versatilidad de las papas fritas es lo que las ha convertido en un fenómeno global. Mientras en Bélgica se comen solas, en conos de papel con una variedad de salsas, en Argentina se han transformado en el acompañamiento inseparable de la milanesa, el lomo o el asado, un maridaje que se ha vuelto un clásico de la cocina nacional.
El plato trasciende su rol de guarnición para convertirse en un símbolo de momentos compartidos. Las papas fritas son la excusa para el encuentro, un plato simple que ha demostrado la capacidad de cruzar fronteras y culturas.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.