Unos audios atribuidos al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, exponen una presunta red de coimas a laboratorios, salpicando a figuras clave del Gobierno y precipitando su posible renuncia.
Unos audios atribuidos al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, exponen una presunta red de coimas a laboratorios, salpicando a figuras clave del Gobierno y precipitando su posible renuncia.
El escándalo que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) alcanzó su punto de ebullición con la difusión de grabaciones que se le adjudican a su titular, Diego Spagnuolo. En los audios, se lo escucha relatar una supuesta dinámica de sobornos a laboratorios para obtener contratos con el Estado, revelando una trama que involucra a su propio círculo político.
Spagnuolo, abogado y amigo del presidente Javier Milei, habría denunciado estas maniobras a la propia cúpula del poder, pero la filtración parece sellar el destino de su gestión, con una renuncia que ya se anticipa como inminente.
La filtración no pasó desapercibida en el Congreso. En medio del debate por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, diputados de la oposición exigieron explicaciones y pidieron la citación de Spagnuolo y Karina Milei. El hecho no es un incidente aislado: la ANDIS ya estaba bajo la lupa por la desactualización de los aranceles para prestadores y una polémica auditoría de pensiones, que fue denunciada por su trato violento hacia las personas con discapacidad. La crisis se intensificó al conocerse una denuncia penal presentada por el abogado Gregorio Dalbón, que encuadra los hechos en figuras como cohecho y administración fraudulenta.
La narrativa de los audios presenta a Spagnuolo como un denunciante, una voz solitaria que advertía sobre prácticas de las que supuestamente no participaba. Sin embargo, la falta de una confirmación oficial sobre la autenticidad de las grabaciones y el silencio de la Casa Rosada sobre la situación de su funcionario, dejan un vacío de respuestas.
Este episodio, que expone las tensiones internas en el gabinete, se produce en un momento de extrema sensibilidad, exacerbando la desconfianza del sector de la discapacidad hacia la gestión actual.
El escándalo de la ANDIS plantea una pregunta fundamental: ¿Las promesas de terminar con la casta están fracasando por las mismas dinámicas de corrupción que prometían combatir, o son estas las nuevas reglas de juego de la política nacional?
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.