El exdirector de la agencia fue desvinculado por orden de Milei tras la filtración de audios con supuestos pedidos de coimas. La Casa Rosada interviene el organismo en medio de una causa judicial y una fuerte presión de la oposición.
El exdirector de la agencia fue desvinculado por orden de Milei tras la filtración de audios con supuestos pedidos de coimas. La Casa Rosada interviene el organismo en medio de una causa judicial y una fuerte presión de la oposición.
El escándalo por los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) escaló hasta la cúpula del poder. En un intento de contener la crisis, el presidente Javier Milei ordenó la desvinculación de Diego Spagnuolo, un hombre de su círculo de confianza, y dispuso la intervención del organismo.
El nuevo interventor de la ANDIS será el doctor Alejandro Alberto Vilches, y su primera misión será realizar una “profunda auditoría” en el área. La renuncia de Spagnuolo se produjo a raíz de la filtración de audios en los que supuestamente solicitaba sobornos a laboratorios farmacéuticos y en los que mencionaba a la hermana del presidente, Karina Milei, y a Martín Menem como involucrados en estos negocios ilícitos.
A pesar de que los funcionarios han optado por el silencio, la oposición en el Congreso no ha bajado la guardia. Diputados de la oposición exigieron que Spagnuolo y Karina Milei den explicaciones y citaron a ambos a comparecer para dar detalles sobre las grabaciones. Además, el fiscal federal Franco Picardi ya abrió una causa para determinar la autenticidad de las grabaciones, y la investigación quedó en manos del juez Sebastián Casanello.
En este contexto, el escándalo se ha convertido en un desafío para la gestión de Milei. La renuncia de Spagnuolo se justifica como una medida preventiva ante la “evidente utilización política de la oposición”, pero la falta de un desmentido sobre el contenido de los audios ha alimentado la polémica. El caso, que se da en un contexto de alta tensión política y electoral, pone a prueba el compromiso del gobierno con la lucha contra la corrupción.
El electorado bonaerense concurrirá a votar el próximo domingo para renovar la mitad de las composiciones de las cámaras de Diputados y Senado provinciales.
El uso de la tarjeta de crédito para compras cotidiana y la toma de préstamos para afrontar imprevistos ha generado un cóctel de endeudamiento difícil de sostener.
Recomendaciones del Banco Central fundamentales para operar en línea de manera segura y evitar caer en fraudes que cada vez son más frecuentes.
El mediocampista xeneize reflexionó sobre la necesidad de apoyo integral a estos jóvenes que, además de requerir formación deportiva, también necesitan contención social.
La vicepresidenta Delcy Rodrígez afirmó que Caracas está preparada para enfrentar cualquier escenario por el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe para combatir el narcotráfico, según Washington.
El actor chileno se refirió al momento que atraviesa con la actual pareja del futbolista Mauro Icardi, quien lo trató de “adicto” en posteos de sus redes sociales.
La decisión judicial surge a raíz de una presentación realizada por el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, quien exigió conocer los detalles del acuerdo entre el gobierno argentino y el organismo internacional de crédito.
El piloto argentino de Alpine finalizó en la decimosexta posición y apuntó directamente contra el español de Williams y el británico de Haas por haberle hecho perder tiempo valioso en su vuelta rápida.