El gobierno de Donald Trump desplegó buques de guerra en el mar Caribe. Mientras Washington asegura que es una operación antidrogas, la retórica confrontacional eleva la tensión con Venezuela y pone en alerta a la región.
El gobierno de Donald Trump desplegó buques de guerra en el mar Caribe. Mientras Washington asegura que es una operación antidrogas, la retórica confrontacional eleva la tensión con Venezuela y pone en alerta a la región.
El despliegue naval ordenado por Estados Unidos frente a las costas venezolanas ha encendido las alarmas en América Latina. La Casa Blanca justifica la medida como un esfuerzo para frenar el narcotráfico, acusando al régimen de Nicolás Maduro de colaborar con guerrillas y cárteles para traficar cocaína.
El director de la Administración de Control de Drogas (DEA), Terry Cole, calificó a Venezuela como un “Estado narcoterrorista”. Este argumento se utiliza en el contexto de una escalada de acusaciones, donde se ha designado a grupos venezolanos como organizaciones terroristas globales y se ha elevado a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro.
Según agencias como DPA, ANSA y Reuters, desde Caracas, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió a Estados Unidos que “no se atrevan a tocar a Venezuela”, calificando el despliegue como una amenaza a la paz regional. En la misma línea, presidentes como Gustavo Petro de Colombia y los gobiernos de México, Brasil y Cuba han expresado su preocupación.
Petro aseguró que una intervención podría convertir a Venezuela en otra Siria. El bloque de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) emitió una declaración conjunta en rechazo a la presencia militar estadounidense, lo que subraya la división regional frente a la situación.
Otros actores internacionales han entrado en escena. China, a través de su vocera Mao Ning, se opuso al uso de la fuerza y a la injerencia en los asuntos internos de Venezuela. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), por su parte, llamó a ambas naciones a la “moderación” y a resolver sus diferencias por medios pacíficos.
Mientras tanto, en respuesta a la tensión, el gobierno venezolano ha movilizado a millones de milicianos, elevando la sensación de un conflicto latente. El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje, instando a sus ciudadanos a no viajar a Venezuela debido a los “riesgos de detención ilegal y secuestro”.
La coexistencia de una justificación antinarcóticos con una clara escalada retórica y militar ha creado un escenario de alta incertidumbre. La situación plantea un dilema crucial para la región, donde la línea entre una operación genuina contra el crimen organizado y una demostración de fuerza encubierta se vuelve cada vez más difusa, con el riesgo latente de que este juego de poder termine por generar un conflicto de otra escala.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.