Un atentado con explosivos en las inmediaciones de una base militar de Cali dejó un saldo de 6 civiles muertos y más de 50 heridos, reabriendo el debate sobre la seguridad en las grandes ciudades de Colombia.
Un atentado con explosivos en las inmediaciones de una base militar de Cali dejó un saldo de 6 civiles muertos y más de 50 heridos, reabriendo el debate sobre la seguridad en las grandes ciudades de Colombia.
El ataque se produjo cerca de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, donde, según el diario El País, desconocidos lanzaron varios cilindros bomba desde un camión. La explosión afectó principalmente a los barrios residenciales aledaños, causando la mayoría de las víctimas y daños materiales.
Aunque ningún grupo ha asumido la responsabilidad, el presidente Gustavo Petro ha señalado a las disidencias de las FARC como autoras, describiendo el hecho como una “reacción terrorista”.
El alcalde de Cali, Alejandro Éder, ha calificado el suceso como un “atentado narcoterrorista” y ha ofrecido una recompensa de 400 millones de pesos para capturar a los responsables. Este ataque se enmarca en una escalada de la violencia que los grupos armados han intensificado en zonas urbanas, a pesar de los esfuerzos de paz del gobierno.
El retorno de la violencia a la capital del Valle del Cauca, a solo meses de la gran conferencia climática COP16, deja un panorama de incertidumbre. Este evento pone de relieve cómo, para muchos, el conflicto que se creía superado no ha hecho más que mutar, con el terrorismo urbano como su nueva y más visible expresión.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.