Tras una inversión de USD 10 millones, la multinacional suiza reactivó su planta de Magdalena. La decisión marca un hito en la industria local y refleja la dinámica de un mercado en constante cambio.
Tras una inversión de USD 10 millones, la multinacional suiza reactivó su planta de Magdalena. La decisión marca un hito en la industria local y refleja la dinámica de un mercado en constante cambio.
Después de más de dos décadas de ausencia, Nestlé ha relanzado la producción de tabletas de chocolate en Argentina. La iniciativa, que forma parte de un plan de inversión de aproximadamente USD 10 millones anunciado en 2023, ha permitido reactivar una línea de producción en la histórica planta de Magdalena, la más antigua de la compañía en el país.
Este movimiento estratégico busca reforzar la presencia de la firma en un mercado donde el consumo per cápita de chocolate supera los dos kilogramos anuales, y las tabletas representan casi la mitad del volumen total de la categoría.
La producción local se enfoca en tres nuevas variedades: chocolate con leche, chocolate con almendras y chocolate semiamargo, en presentaciones de 25 y 50 gramos. La apuesta por porciones más pequeñas responde a la tendencia de consumo de productos prácticos para el día a día.
Según los directivos, este relanzamiento se alinea con la estrategia de la compañía de diversificar su portafolio y adaptarse a las preferencias de un público que, en promedio, elige hasta seis variedades diferentes de chocolate al año.
El regreso de Nestlé al mercado de la producción local de chocolates no es solo un lanzamiento de producto, sino que también puede interpretarse como una señal de confianza de una multinacional en el clima económico.
Mientras que el sector de alimentos enfrenta un contexto desafiante, esta inversión destaca como un compromiso de largo plazo. El relanzamiento se suma a otras innovaciones recientes, como las líneas premium Alpino y Choco Trio, evidenciando una estrategia de la compañía por consolidarse como un jugador clave frente a la competencia.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.
El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.
La “Academia” alcanzó el tercer puesto, con 18 puntos.