En una noche de alta tensión, River empató 1-1 con Libertad en el Monumental, sufrió con la expulsión de Galoppo y se impuso 3-1 en los penales con Armani como héroe, para sellar su pase a cuartos de final.
En una noche de alta tensión, River empató 1-1 con Libertad en el Monumental, sufrió con la expulsión de Galoppo y se impuso 3-1 en los penales con Armani como héroe, para sellar su pase a cuartos de final.
El Monumental fue escenario de una clásica noche de Copa Libertadores, de esas que exigen más que talento: demandan carácter. River Plate, partiendo como favorito, se encontró con un obstáculo inesperado en un ordenado Libertad, que lo obligó a un esfuerzo monumental para conseguir su pase a la siguiente instancia.
El partido parecía encarrilarse sin mayores sobresaltos cuando Sebastián Driussi puso el 1-0 para el local. Con un mediocampo dominado por la creatividad de Juan Fernando Quintero y Nacho Fernández, River ahogaba a su rival. Sin embargo, la ventaja duró poco. Robert Rojas, un exjugador del club, silenció el estadio con un cabezazo que igualó el marcador y dejó al descubierto una fragilidad defensiva.
Ya en el segundo tiempo, la expulsión de Giuliano Galoppo dejó a River con un hombre menos, desdibujando la estrategia inicial y obligando al equipo de Marcelo Gallardo a reorganizarse. Las decisiones tácticas para reacomodar la defensa pusieron de manifiesto que el control del partido había pasado de largo, y el equipo se sostenía más por la reacción que por el juego.
Con el 1-1 inamovible, la serie se definió en los penales. Franco Armani, figura del partido, se convirtió en el héroe de la noche al contener un remate decisivo, permitiendo a River avanzar a la siguiente ronda. Aunque la victoria se celebró, el desenlace deja una serie de lecciones que el equipo deberá digerir de cara a su próximo desafío contra Palmeiras.
Logrado el triunfo, River cumplió su primer objetivo de esta fase eliminatoria, aunque el panorama ahora es un desafío mayor. En cuartos de final lo espera Palmeiras, equipo brasileño que viene de golear en su serie y es un habitual protagonista de las últimas ediciones de la Copa.
El conjunto de Gallardo tendrá casi un mes para trabajar en los aspectos que demostró deber mejorar, especialmente en la concentración y la gestión del trámite del partido ante adversidades.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.