El proyecto que busca alinear al país con el sol
Un debate que podría cambiar la vida diaria de todos los argentinos se está llevando a cabo en el Congreso. Un proyecto de ley, impulsado por el diputado Julio Cobos, busca cambiar el huso horario de Argentina, que actualmente usa el huso -3, para adoptar un esquema de dos husos horarios: -4 de abril a agosto y -3 de septiembre a marzo. La iniciativa, que busca alinear las horas del día con la luz solar, tiene como objetivo ahorrar energía y mejorar el rendimiento de los estudiantes.
Según el neurólogo Daniel Álvarez, especialista de la Clínica Reina Fabiola de Córdoba, el cambio tendría un impacto positivo en los procesos cognitivos y el descanso. En sus palabras, “Nuestro cerebro se guía con una estructura que se activa dependiendo de la luz del entorno… Vivir desfasados una hora genera impacto en el descanso y en el rendimiento”. El especialista sostiene que el cambio a un huso horario más alineado con la geografía de Argentina nos daría un reloj más real y mejoraría nuestra salud.
Los expertos, divididos: ¿ahorro energético o una confusión?
A pesar de los beneficios en la salud, la iniciativa divide a los expertos en energía sobre si el cambio de huso horario sería más eficiente. El especialista en energías renovables, Lucas Ponce, es escéptico. En su opinión, el ahorro de energía en la mañana se compensaría con un mayor consumo eléctrico en la tarde, ya que “la gente usa más electricidad entre las 17 y las 19”. Ponce, que basa su postura en la experiencia de otros países, como Chile, afirma que “la eficiencia energética no sería tan real”.
El biólogo Diego Golombek agrega un nuevo matiz al debate al sugerir que, aunque el cambio al huso -4 es adecuado, la alternancia entre horarios de verano e invierno no es eficaz y se está abandonando en muchos lugares del mundo. El meteorólogo Ignacio López Amorín, del Servicio Meteorológico Nacional, lo sintetiza así: “El huso -4 lo usan el oeste de Brasil, Bolivia y Chile. Tiene mucho más sentido porque estamos en la misma franja de longitud…En caso de aprobarse quedaríamos en esta misma banda horaria de los países que están en una posición en el mapa similar a nosotros y eso tendría un impacto. En la ciudad de Buenos Aires, en las provincias del Litoral y del este del país, donde ahora actualmente está amaneciendo a las 7, amanecería a las 6 y oscurecería a las 18.30”