El ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, fue encontrado por la policía en el norte del conurbano bonaerense. El funcionario intentó escapar en su auto, pero fue detenido tras un operativo que culminó con el secuestro de su celular.
El ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, fue encontrado por la policía en el norte del conurbano bonaerense. El funcionario intentó escapar en su auto, pero fue detenido tras un operativo que culminó con el secuestro de su celular.
La investigación por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha dado un giro significativo. Diego Spagnuolo, el ex titular del organismo, fue encontrado por la policía en una localidad del norte del conurbano bonaerense. Si bien el ex funcionario no tiene orden de detención, su celular sí tenia pedido de secuestro. Al verse acorralado, el funcionario intentó fugarse en un auto, un Nivus de color azul, lo que obligó a la policía a llevar a cabo un operativo de emergencia para poder tomarle el teléfono celular.
Según los reportes, para detenerlo, la policía tuvo que cruzar un auto en el camino del vehículo de Spagnuolo, lo que impidió su fuga y permitió que los agentes le sacaran el celular, un elemento clave para la causa, y ahora evalúan si lo detienen o no. La noticia del hallazgo de Spagnuolo, que se produce tras varios días de su renuncia, eleva la tensión en la investigación.
Ayer por la noche por orden del juez federal Sebastián Casanello, se realizaron 14 allanamientos. Los procedimientos incluyeron las sedes de la ANDIS y de la droguería, donde se secuestraron computadoras y documentación, en un intento de la justicia por desentrañar la trama de corrupción.
Además, fue allanada la casa de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, donde se incautaron más de 200 mil dólares y anotaciones. La justicia también intentó secuestrar los celulares de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, y de Daniel Garbellini, exdirector del organismo, pero no habían sido encontrados en sus domicilios. Los audios, que fueron el detonante de la causa, revelaron que los sobornos supuestamente se manejaban a través de la droguería Suizo Argentina y que Spagnuolo había informado de la situación al propio presidente Javier Milei.
Pedido de detenciones y respuesta gubernamental
En paralelo a estos procedimientos, el abogado Gregorio Dalbón —quien realizó la denuncia penal y representa a Cristina Kirchner en casos judiciales— solicitó a la Justicia la detención preventiva de los hermanos Kovalivker, su padre Eduardo, presidente de la droguería, y de Diego Spagnuolo. Dalbón fundamentó el pedido señalando que el dinero hallado con Emmanuel evidenciaría “una clara intención de sustraerse del accionar judicial y disponer de medios económicos inmediatos para evadirse”.
Asimismo, el caso de Jonathan Kovalivker se torna aún más grave dado que aún no ha sido localizado y habría eludido las fuerzas de seguridad, generando mayor preocupación en la investigación.
Por su parte, el Gobierno optó por el silencio oficial frente al escándalo, pero procedió a apartar de sus cargos a Spagnuolo y a Daniel María Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. Además, el Ministerio de Salud dispuso la intervención del organismo y designó al médico Alejandro Vilches como nuevo director, en un intento por restaurar la normalidad y la confianza institucional mientras avanza la causa.
Perspectivas del caso y su impacto
Las revelaciones de este caso ponen en el centro del debate la responsabilidad de funcionarios y empresarios involucrados en presuntas maniobras ilegales para beneficiar contratos dentro de un organismo clave para la inclusión. La causa también expone la necesidad de transparencia y control en la gestión pública, en un contexto social sensible a las denuncias de corrupción.
Mientras la Justicia continúa reuniendo pruebas y ejecutando medidas, el país observa con atención cómo se desarrollará este proceso que podría derivar en importantes cambios dentro del sistema de salud y discapacidad.
El diputado cercano a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich había denunciado marginación dentro del PRO por su afinidad con el espacio La Libertad Avanza,
Un hombre vestido de repartidor se acercó al legislador a bordo de una bicicleta y le disparó en repetidas ocasiones. El presidente Volodomir Zelenski lo calificó como un “complot deliberado”.
El jefe de Gabinete de Ministros afirmó que las acusaciones que apuntan a una operación interna desde el corazón del Poder Ejecutivo “no tienen pies ni cabeza”.
El asesor del equipo Alpine habló sobre las posibilidades del piloto argentino para seguir en el equipo en 2026 e hizo un “mea culpa” por el mal rendimiento de la escudería en 2025.
Para facilitar el cobro de haberes y la realización de trámites, ANSES permite que jubilados y pensionados nombren a un apoderado. El trámite es gratuito y se puede gestionar de forma presencial o virtual.
“Bic crime” es una respuesta a la polémica generada por la decisión del presidente estadounidense de declarar la “emergencia criminal” en Washington D.C. y enviar a la Guardia Nacional a patrullar las calles
El economista analizó la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei y alertó sobre el precio de la divisa norteamericana en relación con los comicios legislativos.
El “Santo” no pudo doblegar a su tradicional rival a pesar de haber contado con un hombre más desde el primer tiempo, tras la expulsión de Luciano Giménez.