fentanilo contaminado: pena de 25 años

El dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., Ariel García Furfaro, fue procesado y afronta una pena de hasta 25 años de prisión. El empresario, que tenía antecedentes de homicidio, fue imputado por la justicia en una causa que expone la negligencia en la fabricación de un opiáceo letal.

NA

Ariel García Furfaro, empresario farmacéutico argentino, enfrenta una posible condena de hasta 25 años de prisión tras ser acusado como principal responsable de la elaboración y distribución de fentanilo contaminado, en el marco de una de las mayores crisis sanitarias recientes en el país. La investigación judicial, encabezada por el juez federal Ernesto Kreplak, reveló que la sustancia adulterada causó la muerte de al menos 87 pacientes en hospitales de distintas provincias, aunque la cifra podría ascender a 96 con casos aún en estudio.

El operativo judicial incluyó la detención de García Furfaro, propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, junto a sus hermanos Diego y Damián García Furfaro, quienes ocupaban puestos gerenciales en las empresas, y su madre, Nilda Furfaro, accionista de las firmas. También fueron arrestados los principales responsables técnicos y directivos de los laboratorios involucrados, sumando un total de diez personas bajo proceso penal. Las pesquisas fueron impulsadas por un informe del ANLIS Malbrán, que detectó graves irregularidades en el proceso de fabricación del fentanilo, lo que permitió la contaminación del producto con bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

La historia de Ariel García Furfaro está marcada por antecedentes judiciales y empresariales controvertidos. En 2002 fue condenado a siete años de prisión por tentativa de homicidio contra un empleado de su restaurante, a quien roció con alcohol y le provocó graves quemaduras. Tras obtener libertad condicional y recibirse de abogado en la cárcel, comenzó a prestar servicios legales a otros internos, antes de incursionar en el sector farmacéutico.

Bajo su dirección, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo se consolidaron en el mercado, pero acumularon denuncias por irregularidades. El escándalo del fentanilo contaminado profundizó el escrutinio, ya que la droga era utilizada en procedimientos médicos y anestesias en hospitales públicos y privados. El impacto sanitario fue inmediato: decenas de pacientes internados fallecieron tras recibir el fármaco, mientras se investiga si parte del lote también fue desviado al mercado ilegal.

La vida pública de García Furfaro estuvo vinculada a la política, aunque él siempre negó militancia activa. En 2020 integró una delegación oficial que viajó a Rusia para negociar la adquisición de la vacuna Sputnik V y, en 2024, mantuvo reuniones con referentes del oficialismo, incluyendo visitas al Instituto Patria. Sin embargo, los fiscales y la justicia subrayan que el caso excede cualquier inclinación partidaria y se centra en las responsabilidades penales por las muertes provocadas por el medicamento adulterado.

El proceso judicial se encuentra en etapa de instrucción, con declaraciones indagatorias a los detenidos y la posibilidad de que se sumen nuevos imputados a medida que avance la causa. Mientras tanto, el sistema de salud busca identificar y retirar cualquier remanente del lote contaminado, intentando evitar que la tragedia cobre nuevas víctimas

Nota escrita por:
Te recomendamos...
11 argentinos mueren por día en accidentes de tránsito

Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró 4.027 víctimas fatales en 2024. Aunque la tasa de mortalidad es la más baja en años , el perfil de víctima es claro: hombres , jóvenes y, principalmente, usuarios de motos