Ariel García Furfaro, principal acusado por la tragedia del fentanilo contaminado, declaró ante la justicia y descartó responsabilidad directa, atribuyendo fallas a su equipo técnico.
Ariel García Furfaro, principal acusado por la tragedia del fentanilo contaminado, declaró ante la justicia y descartó responsabilidad directa, atribuyendo fallas a su equipo técnico.
En una extensa jornada de indagatoria ante el juez federal Ernesto Kreplak, el empresario Ariel García Furfaro se declaró inocente de la acusación que lo vincula a la tragedia sanitaria del fentanilo contaminado. El principal imputado de la causa, directivo de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, afirmó que las fallas en los lotes de ampollas adulteradas son responsabilidad exclusiva de sus empleados y del personal técnico.
Furfaro, cuya defensa sostiene que carecía del conocimiento técnico para supervisar la producción, buscando trasladar la culpa a una “cadena de empleados” que, según su abogado, estaban “adecuados a la solicitud de la ANMAT”. Esta estrategia de defensa contrasta con la grave acusación de la fiscal Laura Roteta, que le imputa un delito con una pena máxima de 25 años.
La declaración se produce en el marco de la investigación que también ha indagado a otros diez detenidos, incluyendo a la familia directa del empresario y a directivos de sus laboratorios.
Mientras las familias de las víctimas exigen justicia, el caso profundiza la reflexión sobre la responsabilidad corporativa y los límites entre el rol de propietario y la obligación de garantizar la seguridad de los productos farmacéuticos.
La causa, considerada la mayor tragedia sanitaria por medicamentos en el país, pone a prueba no solo la culpabilidad de los imputados, sino también la eficacia de los organismos de control del Estado y la cadena de producción y distribución de fármacos.
El escándalo llegó a la esfera política y mediática, con declaraciones del presidente y la ministra de Seguridad, quienes reclamaron justicia y destacaron el avance de la causa. Sin embargo, el proceso judicial está lejos de cerrarse y plantea interrogantes sobre la seguridad sanitaria y el sistema regulatorio en Argentina.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.