Caso Spagnuolo: la cronología del escándalo que sacude al Gobierno

La denuncia contra el ex director de la ANDIS salpica al círculo íntimo del poder y se convierte en la mayor crisis política para el Gobierno desde 2023.

NA

La filtración de un presunto audio se ha convertido en la acusación de corrupción más grave que enfrenta el gobierno de Javier Milei.

El denominado”caso Spagnuolo” no solo derivó en la salida de un funcionario del círculo íntimo del presidente, sino que ha puesto en jaque el pilar fundamental de su discurso: la lucha contra “la casta” y la corrupción.

La cronología del caso Spagnuolo

Miércoles 20 de agosto: Estalla la bomba. Medios de comunicación difunden audios atribuidos a Diego Spagnuolo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y amigo personal del presidente. En ellos, se detalla un presunto esquema de sobornos millonarios pagados por laboratorios para asegurar contratos con el Estado, mencionando a figuras del más alto nivel como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Jueves 21 de agosto: La reacción oficial. Tras horas de tensión y silencio, la Casa Rosada confirma la destitución de Spagnuolo en la Agencia. Como informó el diario Clarín, el Gobierno tuvo que “desplazarlo” al no conseguir su renuncia. Inmediatamente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la intervención de la ANDIS y el inicio de “una profunda auditoría” para controlar la gestión.

Viernes 22 de agosto: La justicia entra en escena. La respuesta judicial no se hizo esperar. El fiscal Franco Picardi impulsó una investigación que derivó en múltiples allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello. Según detalló Infobae, los operativos incluyeron la sede de la ANDIS, la droguería Suizo Argentina y los domicilios de los implicados. Durante los procedimientos, se secuestraron teléfonos celulares, una máquina de contar billetes y más de 200.000 dólares en efectivo en posesión de un empresario.

La repercusión política ha sido devastadora. “El caso de las presuntas coimas cayó como un balde de agua fría en La Libertad Avanza“, tituló el diario La Nación, reflejando el desconcierto y la preocupación en las filas oficialistas. Por su parte, Página/12 calificó el hecho como el escándalo que “sacude al Gobierno”.

Mientras el Presidente Milei mantiene un llamativo silencio, la única voz de alto rango ha sido la del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien tomó distancia con una frase que resonó en todo el arco político: “No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”.

La investigación avanza y la crisis ha abierto una “caja de Pandora” que amenaza con erosionar la imagen de transparencia de la administración Milei. 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.