A pesar de haber logrado reducir su condena en mayo, la comisión consideró que Erik y Lyle Menéndez, condenados por el asesinato de sus padres en 1989, aún representan un riesgo para la sociedad.
A pesar de haber logrado reducir su condena en mayo, la comisión consideró que Erik y Lyle Menéndez, condenados por el asesinato de sus padres en 1989, aún representan un riesgo para la sociedad.
La Justicia estadounidense negó la libertad condicional a los hermanos Erik y Lyle Menéndez, convictos desde hace más de 30 años por el asesinato de sus padres en Beverly Hills. La decisión fue tomada por la Junta de Revisión de Libertad Condicional de California, que evaluó individualmente sus casos esta semana. Ambos hermanos habían logrado en mayo una reducción en sus sentencias, que les permitió solicitar la libertad condicional tras pasar décadas en prisión sin esta posibilidad.
Sin embargo, la Junta rechazó que los Menéndez ya no representen un peligro para la sociedad, fundamental para otorgar el beneficio. Lyle, de 57 años, fue declarado aún un riesgo para la comunidad, y aunque recibió un mensaje para mantener la esperanza, su solicitud fue denegada. Erik, de 54 años, recibió el mismo fallo en una audiencia previa. Ambas decisiones representan un duro revés para ellos y sus familias, que continúan su lucha legal para obtener la libertad.
El caso Menéndez es uno de los crímenes más mediáticos en la historia estadounidense. En 1989 asesinaron a balazos a sus padres en la lujosa residencia familiar. La defensa argumentó años de abuso sexual y psicológico por parte del padre como causa del homicidio, mientras la fiscalía sostuvo que fue motivado por la herencia multimillonaria. El juicio, uno de los primeros en ser televisados nacionalmente, marcó un antes y un después en la cobertura mediática de procesos judiciales.
Las agencias internacionales Reuters, BBC Mundo y Deutsche Welle destacan el impacto mediático, la evolución judicial y la controversia política que rodea el caso. La prensa internacional reflejó la atención mundial hacia esta causa, sobre todo tras la emisión de series y documentales que reavivaron el interés público. La posibilidad de indulto o reducción adicional de penas sigue siendo tema de debate político y social dentro de California.
Los hermanos Menéndez deberán esperar al menos tres años para poder solicitar nuevamente una revisión de sus condenas. Mientras tanto, continúan cumpliendo cadena perpetua en la prisión Richard J. Donovan, en San Diego, California, lejos del foco mediático y con limitada esperanza por ahora de salir en libertad.
El diputado cercano a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich había denunciado marginación dentro del PRO por su afinidad con el espacio La Libertad Avanza,
Un hombre vestido de repartidor se acercó al legislador a bordo de una bicicleta y le disparó en repetidas ocasiones. El presidente Volodomir Zelenski lo calificó como un “complot deliberado”.
El jefe de Gabinete de Ministros afirmó que las acusaciones que apuntan a una operación interna desde el corazón del Poder Ejecutivo “no tienen pies ni cabeza”.
El asesor del equipo Alpine habló sobre las posibilidades del piloto argentino para seguir en el equipo en 2026 e hizo un “mea culpa” por el mal rendimiento de la escudería en 2025.
Para facilitar el cobro de haberes y la realización de trámites, ANSES permite que jubilados y pensionados nombren a un apoderado. El trámite es gratuito y se puede gestionar de forma presencial o virtual.
“Bic crime” es una respuesta a la polémica generada por la decisión del presidente estadounidense de declarar la “emergencia criminal” en Washington D.C. y enviar a la Guardia Nacional a patrullar las calles
El economista analizó la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei y alertó sobre el precio de la divisa norteamericana en relación con los comicios legislativos.
El “Santo” no pudo doblegar a su tradicional rival a pesar de haber contado con un hombre más desde el primer tiempo, tras la expulsión de Luciano Giménez.