Las medidas de fuerzas escalonadas generarán suspensiones despegues, salvo vuelos de emergencia, generando cancelaciones y demoras en aeropuertos principales. Qué deben hacer los pasajeos.
Las medidas de fuerzas escalonadas generarán suspensiones despegues, salvo vuelos de emergencia, generando cancelaciones y demoras en aeropuertos principales. Qué deben hacer los pasajeos.
El paro de controladores aéreos en Argentina, convocado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), está afectando la operatividad de vuelos en todo el país desde el viernes 22 de agosto y se extenderá hasta el sábado 30 con medidas de fuerza escalonadas.
Para este domingo 24 de agosto, el paro se desarrollará en dos tramos: de 13 a 16 horas y de 19 a 22 horas, durante los cuales no se permitirán despegues ni envíos o recepciones de planes de vuelo. Quedan exceptuadas las operaciones en emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios o de búsqueda y salvamento.
La huelga es en reclamo de aumentos salariales tras el fracaso de negociaciones con las autoridades de la empresa estatal EASA, que ofrecieron incrementos de hasta el 15% que fueron rechazados por el gremio. ATEPSA agrupa a entre 1.000 y 1.200 afiliados en 54 aeropuertos, incluyendo controladores y empleados técnicos.
Este paro provocó la cancelación y demora de decenas de vuelos, especialmente en aeropuertos principales como Aeroparque y Ezeiza, afectando a miles de pasajeros. Aerolíneas Argentinas denunció ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) que el gremio impidió la salida de vuelos autorizados que ya estaban con pasajeros y equipajes embarcados.
Las autoridades instan a los pasajeros a contactar a sus aerolíneas para confirmar el estado de sus vuelos y recomiendan la reprogramación. Este plan de lucha se suma al paro nacional convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), aún sin fecha definida.
El gobierno continúa negociando con ATEPSA y busca minimizar el impacto para la comunidad aérea mientras el conflicto persiste, en un contexto de tensiones sindicales y demandas salariales en el sector aeronáutico argentino.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.