Día del Lector: por qué se celebra este domingo 24 de agosto

La jornada, establecida por ley honra a una gloria de las letras argentinas y busca fomentar el hábito de la lectura como un pilar cultural.

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que invita a sumergirse en el universo de las letras y a reconocer el papel fundamental que juega la lectura en la cultura y el desarrollo personal. La elección de este día no es una casualidad; conmemora el natalicio de uno de los escritores más influyentes y universales del país: Jorge Luis Borges.

La efeméride fue instituida oficialmente en 2012 a través de la Ley Nacional 26.754, que busca no solo honrar la memoria del autor de “Ficciones” y “El Aleph”, sino también fomentar activamente el hábito de la lectura en toda la sociedad. 

La ley establece la realización de actos de divulgación de la lectura y de reconocimiento a la obra y trayectoria de Borges, considerándolo una “figura insoslayable de la literatura nacional y universal”.

Nacido en Buenos Aires en 1899, Jorge Luis Borges fue, ante todo, un lector voraz y apasionado. Su vida transcurrió entre libros, primero como un ávido descubridor de la biblioteca de su padre y más tarde como director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, cargo que ocupó durante casi dos décadas. 

Para Borges, la lectura era una forma de felicidad y una actividad creativa en sí misma. “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”, sostenía, una frase que resume la esencia de esta celebración.

La obra inmortal de Borges

Su propia obra, un laberinto de erudición, fantasía y filosofía, es un testimonio de su amor por la literatura universal. En sus cuentos y poemas dialogan autores y tradiciones de todas las épocas, reflejando una vida dedicada a explorar las infinitas posibilidades del lenguaje y el pensamiento a través de las páginas de otros. Por ello, celebrar el Día del Lector en su honor es reconocer esa conexión íntima que él personificó entre el acto de leer y el de crear.

Durante esta jornada, diversas instituciones culturales, bibliotecas, y librerías a lo largo y ancho del país organizan actividades especiales. Desde lecturas públicas y sueltas de poemas hasta paneles de discusión y descuentos en la venta de libros, todo confluye en un objetivo común: promover la lectura como una herramienta de transformación, conocimiento y placer.

El Día del Lector es, en definitiva, una invitación a redescubrir el poder de los libros. Es un homenaje a Jorge Luis Borges, el lector que se convirtió en escritor para seguir compartiendo sus lecturas, y a cada persona que, al abrir un libro, se embarca en un viaje único e intransferible, construyendo y enriqueciendo su propio universo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.