La categórica derrota ante “El Bicho” complica las chances del equipo que dirige Gustavo Costas para clasificar a la siguiente fase del Torneo.
La categórica derrota ante “El Bicho” complica las chances del equipo que dirige Gustavo Costas para clasificar a la siguiente fase del Torneo.
Racing Club sufrió una dura derrota 4-1 ante Argentinos Juniors en un partido correspondiente a la sexta fecha de la Liga Profesional 2025, disputado en el Estadio Diego Armando Maradona. El equipo dirigido por Gustavo Costas no pudo hacer frente a un Argentinos muy efectivo que dominó el juego especialmente en el segundo tiempo.
El encuentro comenzó con Racing imponiendo el ritmo y logrando adelantarse en el marcador gracias a un gol de Tomás Conechny antes de la media hora de juego. Sin embargo, Argentinos Juniors reaccionó rápido y alcanzó el empate con un tanto de Alan Lescano poco después. Esta igualdad cambió el rumbo del partido, y el conjunto local comenzó a tomar el control del juego.
En el segundo tiempo, Argentinos Juniors se mostró mucho más sólido y efectivo. Nicolás Oroz puso el 2-1 con un gol que marcó el inicio de la goleada para el local. Matías Giménez anotó un golazo para el 3-1 y, en los minutos finales, Oroz volvió a marcar, sellando el contundente 4-1. Esto hundió aún más a Racing en la tabla, con solo cuatro puntos en seis partidos.
El partido tuvo varias incidencias importantes. Hubo muchas tarjetas amarillas para ambos equipos. En Racing fueron amonestados jugadores como Juan Ignacio Nardoni, Maximiliano Salas, Adrián Martínez, Bruno Zuculini y Tomás Conechny, mientras que en Argentinos Juniors también recibieron varias amarillas, entre ellas José María Herrera y Nicolás Oroz.
Los cambios también fueron protagonistas, con movimientos tácticos en ambos equipos, pero sin que Racing lograra revertir el resultado. La derrota deja a Racing en una situación complicada en la zona de clasificación del torneo, mientras que Argentinos Juniors se ilusiona con un buen desempeño en el campeonato.
En resumen, Racing Club fue superado ampliamente en La Paternal, con una notable actuación de Argentinos Juniors que se reflejó en el marcador. Las múltiples tarjetas amarillas y la expulsión no modificaron el trámite del partido, que tuvo un dominio claro del equipo local en el segundo tiempo.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.