El dólar inició la semana con leves subas. El dólar oficial se vendió a $1.337, el blue a $1.345 y los financieros se mantuvieron cerca. Las reservas brutas aumentaron a $41.499 millones. La tasa de los plazos fijos mayoristas cerró en 59.25%.
El dólar inició la semana con leves subas. El dólar oficial se vendió a $1.337, el blue a $1.345 y los financieros se mantuvieron cerca. Las reservas brutas aumentaron a $41.499 millones. La tasa de los plazos fijos mayoristas cerró en 59.25%.
La jornada cambiaria de hoy, lunes 25 de agosto, muestra movimientos modestos en las principales cotizaciones del dólar en Argentina. A nivel minorista, el valor promedio del dólar oficial se ubicó en $1,337.23 para la venta, de acuerdo con el monitoreo del Banco Central (BCRA). En el Banco de la Nación, la divisa estadounidense se comercializó a $1,335.
En el segmento informal, el dólar blue comenzó la semana en $1,345, manteniendo una brecha estrecha de apenas 1.8% respecto a la cotización oficial minorista. Por su parte, el valor de la divisa en el mercado mayorista, un indicador clave, se negoció en $1,321, con una ligera subida de $6 en comparación con la última jornada hábil.
Los dólares financieros, que operan en la bolsa, también registraron cotizaciones cercanas al oficial. El dólar MEP se ubicó en $1,328.37, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1,332.10, reflejando spreads muy bajos en relación con la divisa regulada.
Otros valores del mercado cambiario se mantuvieron en línea con las cotizaciones principales. El dólar tarjeta o turista cerró en $1,735.50, mientras que el dólar cripto se vendió a $1,326.60. En el mercado de criptomonedas, el Bitcoin, la moneda digital más relevante, cotizó a $116,604, según Binance.
En cuanto a las finanzas, las reservas internacionales brutas del país tuvieron un aumento de $19 millones, revirtiendo una tendencia de seis jornadas a la baja, y alcanzaron un total de $41,499 millones. En tanto, la tasa de interés de los plazos fijos mayoristas (Tamar) se ajustó al 59.25%, con un rendimiento efectivo anual del 78.18%.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.