El crecimiento económico pierde impulso, según mediciones privadas

Consultoras privadas alertan sobre un estancamiento de la economía argentina, con caídas mensuales por tercer mes consecutivo. Equilibra y Analytica registran una desaceleración en julio, con LCG señalando el impacto del endurecimiento monetario. Las proyecciones de crecimiento para el año se recortan al 4,5%.

Ministro de Economía de la Nación

Después del reciente reporte del INDEC que mostró un crecimiento interanual del 6,4% para junio, las estimaciones de consultoras privadas sugieren un panorama menos optimista para la economía argentina. Los análisis de julio indican una desaceleración en el ritmo de crecimiento y confirman un periodo de estancamiento.

Tendencia a la baja y perspectivas de estancamiento

Los datos de consultoras económicas coinciden en que la actividad habría experimentado una caída mensual por tercer mes consecutivo. Según un informe de Equilibra, el crecimiento anual de julio se habría situado en un 3%, con un retroceso de 0.3% en la medición desestacionalizada. Si se excluye el sector agrícola, que tuvo un mes complejo, la caída mensual se moderaría a 0.1%.

Por su parte, la firma Analytica también registró una “caída mensual del 0,1% en julio”. Esta cifra se suma a otras variaciones negativas, con la economía habiendo experimentado retrocesos en cinco de los primeros siete meses del año. A pesar del crecimiento acumulado de 5.7% en lo que va de 2025, el promedio de los últimos tres meses muestra una caída de 0.4% en la serie desestacionalizada, en comparación con el trimestre anterior. En este sentido, desde Analytica afirmaron que la economía habría entrado en una etapa de estancamiento, “expresando los límites para el crecimiento del actual esquema que mantiene encorsetada a la demanda para sostener el régimen monetario y cambiario”.

Sectores dispares y consumo volátil

La situación se refleja de manera heterogénea en los distintos sectores. Un análisis de LCG destacó que los datos preliminares de julio muestran un desempeño desigual, con ventas minoristas y la recaudación de IVA a la baja, mientras que los impuestos vinculados a bienes de consumo duraderos, como autos y motos, evidenciaron un repunte.

El consumo sigue sin una dirección clara. Las ventas en supermercados se recuperaron con una subida mensual de 0.2%, poniendo fin a dos meses de retrocesos. Sin embargo, las ventas mayoristas continúan con una tendencia negativa, acumulando 18 meses de caídas interanuales.

Expectativas de crecimiento para 2025

De cara al futuro, las perspectivas de crecimiento para el año se han moderado. Equilibra proyectó una expansión del PBI del “4,5%” para 2025. Esta cifra es inferior a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y se basa en la expectativa de que el endurecimiento de la política monetaria en agosto provocará un descenso en la actividad durante el resto del año. LCG coincidió en que la aceleración de la desinflación podría impactar negativamente en la actividad, ya que la suba de tasas restringe el crédito. Desde esta consultora indicaron que “el congelamiento de los salarios, con el Gobierno evitando homologar paritarias con aumentos superiores al 1% mensual, impedirá revertir la caída del consumo”. Además, esperan que la actividad “difícilmente implique un crecimiento sostenido y pujante en los próximos meses” y pronostican que el año cerrará con un crecimiento entre 4.5% y 5%, en gran parte impulsado por el arrastre estadístico.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.