Un nuevo audio del exdirector Diego Spagnuolo revela la operación de una trama de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con participación de figuras cercanas al presidente Milei y tensiones internas en el Gobierno.
Un nuevo audio del exdirector Diego Spagnuolo revela la operación de una trama de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con participación de figuras cercanas al presidente Milei y tensiones internas en el Gobierno.
En julio de 2024, Diego Spagnuolo, hasta entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), descubrió irregularidades en el manejo del área llamada Pacbi (Plan de Alto Gasto y Baja Incidencia), un espacio estratégico para la discrecionalidad del gasto estatal en medicamentos. Esta área estaba controlada por Hernán “Lule” Menem y Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, quienes a través de Daniel Garbellini, director de Acceso a Servicios de Salud en ANDIS, articulaban el negocio.
Spagnuolo, sin experiencia en discapacidad y llegado al cargo por su cercanía al presidente, se encontró atrapado en medio de estas prácticas. En los audios filtrados, que datan de hace un año y se difundieron recientemente, describe cómo intentó advertir internamente que se estaban manejando coimas millonarias a laboratorios para garantizar contratos públicos. “El Pacbi es el área en donde se maneja plata en serio”, dice Spagnuolo en uno de los audios, y añade que “dos ampollas de un medicamento pueden valer 20 millones de pesos”.
En audios recientes, el exdirector no solo acusa directamente a “Lule” Menem de manejar el sistema de recaudación, sino que también critica a otros funcionarios como la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a quienes acusa de desmantelar controles internos y dejarlos expuestos. Incluso insulta al director de la Agencia Argentina de Inversiones, Diego Sucalesca, aliado cercano del presidente y su hermana, cuestionando su influencia para congelar cambios en un proyecto de ley sobre discapacidad impulsado por Karina Milei y revisado por la diputada Lilia Lemoine.
Entre las revelaciones, Spagnuolo detalla la reducción de la Unidad de Auditoría Interna de 16 a 4 miembros, facilitando maniobras corruptas. Además, denuncia conflictos y el aislamiento político interno, expresando sentirse traicionado por Pettovello y afirmando que el escándalo “implosionaba de adentro”.
Según el testimonio, Karina Milei y los primos del presidente en La Rioja, Hernán y Martín Menem, recibían comisiones que podrían superar los 500.000 dólares mensuales, con la secretaria general de la Presidencia cobrando un 3% de los contratos. Estas revelaciones complican la gestión de Milei en una etapa delicada de la campaña legislativa.
En un audio filtrado recientemente y divulgado exclusivamente por Página/12, Diego Spagnuolo expresa con dureza la presión ejercida por Federico Sturzenegger, exministro de Economía, para reducir el personal y desmantelar el área de control dentro de la ANDIS. Según Spagnuolo, Sturzenegger quiso instalar en el organismo a un funcionario para “darle una mano” en medio de un caos administrativo, pero las intervenciones externas generaron mayores irregularidades. El exdirector denuncia que la Unidad de Auditoría Interna pasó de tener dieciséis integrantes a apenas cuatro, quitando los controles esenciales y facilitando el aumento de maniobras corruptas.
Además, la investigación judicial alcanzó a la Droguería Suizo Argentina, donde, en allanamientos a propiedades vinculadas a la familia Kovalivker, se encontraron 266.000 dólares en efectivo y siete millones de pesos, además de documentos y teléfonos. Los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería, están sospechados de inflar precios y coordinar pagos ilegales con Spagnuolo.
La causa está en manos de la Fiscalía Federal, con el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, quienes ordenaron 15 allanamientos y secuestraron teléfonos, computadoras y documentos clave. Diego Spagnuolo fue encontrado en un country de Pilar intentando evadir la policía y desde entonces se ha convertido en una figura central del escándalo.
Una derivación importante fue el rechazo, por parte de Spagnuolo, a la intención del gobierno de designarle un abogado, lo que acrecentó la tensión política. Mientras tanto, el Gobierno ordenó la intervención de ANDIS y una auditoría integral para tratar de contener la crisis, desplegando explicaciones públicas y tratando de limitar el daño político.
Este escándalo no solo desnuda un entramado de corrupción sino que también visibiliza las disputas internas en la Casa Rosada, con la filtración misma de los audios siendo atribuida al asesor Santiago Caputo, quien sacó de quicio a sectores vinculados con “Lule” Menem y la Secretaría de Inteligencia (SIDE).
La filtración que circula incluye grabaciones clandestinas, con diálogo entre Spagnuolo y una persona no identificada, en la que detalla presiones, complicidades y manejos ilegales. Los audios forman parte de una investigación judicial para determinar responsabilidades y esclarecer el grado de participación de las diferentes figuras políticas y empresarios investigados.
El escándalo de las coimas en ANDIS representa un golpe duro para la administración Milei, no solo por las acusaciones de corrupción sino también por las internas y luchas de poder que se exponen. La justicia avanza con cautela, pero la presión social y política exige respuestas claras y sanciones ejemplares para restituir la confianza pública.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.