Israel golpea el hospital Nasser en Gaza: mueren cinco periodistas

Un ataque aéreo israelí contra el Hospital Nasser en Khan Younis, Gaza, dejó al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas de medios internacionales que cubrían la crisis. La ofensiva provocó conmoción mundial y denuncias por la intencionalidad de golpear a la prensa.

Bombardeo en un hospital de la zona sur del territorio palestino. Murieron 20 personas, entre ellas 5 periodistas. ALGHAD TV

Dos ataques israelíes impactaron el Hospital Nasser, principal centro de salud en el sur de Gaza, causando la muerte al menos de 20 personas, entre ellas cinco periodistas reconocidos que cubrían el conflicto para medios internacionales como Reuters, Associated Press y Al Jazeera.

Según un reportaje de BBC News, el primer ataque afectó el cuarto piso del complejo hospitalario, seguido poco después por una segunda ofensiva que alcanzó a equipos médicos y periodistas que acudieron al sitio en respuesta a la primera explosión. En videos ligados a la cobertura se observa cómo las explosiones dejaron cuerpos y escombros, con escenas dramáticas de humo y pánico entre los sobrevivientes.

Entre las víctimas periodistas están Hussam al-Masri, camarógrafo contratado por Reuters; Mariam Abu Dagga, periodista freelance para Associated Press; Mohammed Salama, camarógrafo de Al Jazeera; y dos reporteros más cuyas identidades aún se confirmaban. Las organizaciones lamentaron profundamente la pérdida y exigieron investigaciones exhaustivas.

 

La policía civil de Gaza y grupos de rescate confirmaron la magnitud del ataque, mientras las fuerzas israelíes indicaron que sus acciones no tenían por objeto a periodistas, aunque ordenaron una investigación inicial. Este hecho se suma a la lista de periodistas caídos en el conflicto que ya supera los 190 en apenas 22 meses.

El ataque provocó condenas internacionales e intensificó la preocupación por la seguridad de los trabajadores de prensa en zonas de guerra, donde el riesgo aumenta notablemente y los periodistas se convierten en objetivos directos o víctimas colaterales.

En declaraciones oficiales, el ejército israelí expresó pesar por las muertes pero mantuvo que sus fuerzas actúan para minimizar daños a civiles, aunque el hecho de que la segunda explosión golpeara a los rescatistas y periodistas allí presentes ha generado múltiples críticas y denuncias de violaciones al derecho internacional humanitario.

La guerra en Gaza sigue siendo una de las más letales y peligrosas para la prensa, manteniendo a la comunidad internacional en vilo por la escalada y la violencia que sufren periodistas, civiles y personal médico en la zona.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.

Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.