El INDEC ajusta la canasta del IPC para reflejar nuevos hábitos de consumo y servicios digitales.
El INDEC ajusta la canasta del IPC para reflejar nuevos hábitos de consumo y servicios digitales.
El INDEC finaliza en los próximos meses la actualización de la canasta de bienes y servicios que utiliza para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), incorporando productos y servicios que reflejan los nuevos hábitos de consumo en Argentina. Esta renovación técnica, que se realiza aproximadamente cada cinco a diez años, ajustará la participación de rubros como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios digitales, disminuyendo el peso del teléfono fijo.
Según Marco Lavagna, director del INDEC, la canasta nueva busca retener la precisión y representatividad metodológica más que provocar cambios sustanciales en las cifras. Las diferencias en el resultado de la inflación mensual se estiman en apenas 0,1 o 0,2 puntos porcentuales, dependiendo del mes y la región.
La actualización también contempla las variantes regionales en patrones de consumo, donde en la Ciudad de Buenos Aires los servicios pesan más mientras que en las zonas exteriores predominan los bienes.
Aunque el trabajo técnico ya está terminado y la canasta está siendo testeada, su publicación oficial se postergó a causa de consideraciones políticas y requerirá un periodo de transición para garantizar la comparabilidad con series históricas previas.
Este proceso mejora la capacidad del INDEC para reflejar los cambios en la dinámica económica y tecnológica del país, aunque no modifica otros indicadores centrales como la canasta básica alimentaria o la medición de pobreza.
El organismo continúa modernizando sus herramientas de recolección y análisis, enfrentando desafíos como la competencia por retener personal técnico altamente calificado y la necesidad de ajustes técnicos para medir fenómenos emergentes como el empleo en plataformas digitales.
Con esta actualización, el INDEC se prepara para entregar un índice más actualizado y ajustado a la realidad actual, manteniendo el compromiso con la transparencia y la independencia técnica.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.