Cayó organización de estafadores con base en Puerto Madero

Una organización que se hacía pasar por empleados del Ministerio de Desarrollo Social de Nación fue desarticulada en La Rioja y operaba desde la ciudad de Buenos Aires. A las víctimas les sacaban documentación personal para luego contraer créditos fraudulentos a su nombre.

Los tres detenidos. Foto: Policía Federal Argentina

Usurpación de identidad para estafar con ayudas sociales

Una investigación judicial y policial desbarató una organización dedicada a estafar a personas mediante la usurpación de identidad. Los integrantes de la banda se presentaban como funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para ofrecer supuestas ayudas económicas.

Los delincuentes solicitaban fotocopias del Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotografías de las presuntas beneficiarias y beneficiarios, argumentando que eran requisitos para rendir cuentas ante autoridades nacionales. Con esa documentación gestionaban al menos préstamos y tarjetas de crédito fraudulentas a nombre de las víctimas.

Operativo en La Rioja y Puerto Madero

Tras múltiples denuncias recibidas a partir de abril de este año, el Juzgado Federal a cargo del juez Daniel Herrera Piedrabuena ordenó intervenciones telefónicas y allanamientos simultáneos. Las oficinas de la banda funcionaban en dos domicilios en la capital riojana y en un inmueble en el barrio porteño de Puerto Madero, desde donde coordinaban la estructura.

En los procedimientos fueron detenidas dos mujeres, de 19 y 69 años, y un hombre de 29, argentinos todos, que están acusados de usurpación de identidad y lavado de activos.

Secuestro de evidencias

Los allanamientos permitieron incautar documentación vinculada a las víctimas, 100.000 dólares falsos, 383.000 pesos, armas, varias terminales electrónicas y una camioneta de alta gama, entre otros elementos. También se confiscaron numerosos dispositivos electrónicos que serán analizados para avanzar en la investigación.

Las autoridades continúan con la pesquisa para esclarecer la totalidad de la red y si existen otros involucrados. El caso advierte sobre la necesidad de proteger los datos personales, pese a la confianza depositada en supuestos beneficios sociales, y pone en evidencia los riesgos de las estafas que utilizan identidades falsas.

 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.