El dólar oficial superó al blue y a los financieros en una jornada atípica. El mayorista subió $41 y el promedio de la venta se ubicó en $1.367,98. El dólar blue se vendió a $1.365 y la brecha con el oficial se redujo a casi cero.
El dólar oficial superó al blue y a los financieros en una jornada atípica. El mayorista subió $41 y el promedio de la venta se ubicó en $1.367,98. El dólar blue se vendió a $1.365 y la brecha con el oficial se redujo a casi cero.
Los diferentes tipos de cambio del dólar en Argentina mostraron una notable dinámica este martes 26 de agosto. Por primera vez en seis jornadas, la cotización oficial superó a las alternativas del mercado, incluyendo el dólar MEP y el CCL, un movimiento poco común que altera la brecha cambiaria.
El valor promedio del dólar oficial se ubicó en $1,367.98 para la venta en las entidades financieras, de acuerdo con los datos publicados por el Banco Central (BCRA). En el Banco de la Nación, la divisa se comercializó a $1,370. En el segmento mayorista, considerado el principal referente del mercado, el dólar experimentó un fuerte salto de $41, cerrando en $1,362.
El dólar blue, por su parte, se vendió a $1,365, apenas 0,2% por encima de la cotización oficial. Esta mínima diferencia contrasta con los valores históricos que tradicionalmente separan a ambas divisas.
La particularidad de la jornada se manifestó en los dólares financieros. El dólar MEP, que se negocia a través de la bolsa, cerró en $1,357.16, ubicándose por debajo del valor oficial. De manera similar, el Contado con Liquidación (CCL) operó en $1,357.01, lo que generó una brecha negativa de -0,4% con respecto a la divisa oficial.
Otros indicadores del mercado siguieron la misma línea. El dólar tarjeta y el dólar ahorro, que incluyen un recargo del 30%, se situaron en $1,781. El dólar cripto se negoció a $1,358.95, en sintonía con las demás cotizaciones alternativas. En el mercado de criptomonedas, el Bitcoin, la divisa digital más popular, cotizó en los u$s112,311.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.