El escándalo ha generado alertas en diversas dependencias del gobierno y ha provocado disputas internas en la Casa Rosada. La oposición confía en que estas revelaciones impulsen nuevas investigaciones judiciales, especialmente en relación con figuras como Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, “Lule” Menem y los empresarios presuntamente beneficiados.
La presentación parlamentaria de Valdés exige, además, que Sturzenegger informe sobre el funcionario enviado por su ministerio a la ANDIS, detallando si se trató de una intervención de facto y bajo qué términos se le asignaron tareas. La reducción del personal de la Unidad de Auditoría Interna es otro punto clave, buscando comprender la decisión política que la motivó y su impacto en el control de gastos públicos relacionados con medicamentos de alto costo.
El documento parlamentario insiste en conocer el número exacto de auditorías realizadas por el Comité de Control al organismo y una explicación precisa ante la eventual falta de controles, en particular durante la gestión de Spagnuolo. Estas indagaciones pretenden establecer una posible injerencia ministerial directa o indirecta sobre decisiones administrativas que ahora son objeto de una denuncia penal.
La denuncia inicial detalla una supuesta red en la que las decisiones administrativas habrían sido influenciadas por intereses privados, alejándose de la transparencia y la protección de los derechos. Las causas judiciales en curso exploran la cadena de responsabilidades políticas y empresariales, y avanzan sobre el patrimonio de quienes habrían obtenido beneficios indebidos o facilitado negocios ilícitos.
Hasta el momento, el Ministerio de Desregulación no ha emitido una respuesta oficial a la solicitud. La citación de Sturzenegger, de concretarse, representaría un hecho institucional de gran trascendencia debido a la magnitud de las imputaciones y la delicadeza del área involucrada. La expectativa de los bloques opositores se centra ahora en la decisión de la Presidencia de la Cámara respecto a la solicitud de Valdés y en la posible comparecencia del funcionario, lo que podría abrir un capítulo decisivo en la investigación sobre la ANDIS y la administración de los recursos públicos destinados a este sector.