Solicitan la comparecencia de Federico Sturzenegger en el Congreso por el caso ANDIS

El diputado Eduardo Valdés pidió la citación de Federico Sturzenegger al Congreso por el escándalo de la ANDIS. Basado en audios del exdirector, lo acusa de ordenar recortes de pensiones y debilitar auditorías. La solicitud busca esclarecer su rol en la presunta trama de corrupción.

Federico Sturzenegger

Cuestionamientos a la gestión y la transparencia en Discapacidad

El bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados ha presentado una solicitud formal para que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, comparezca en el Congreso. El objetivo es que rinda cuentas sobre su presunta implicación en el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La iniciativa surge a raíz de la divulgación de audios del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, en los que se vincula directamente al ministro con directrices para reducir pensiones y disminuir los controles internos, en un contexto de presunta corrupción que salpica a la administración actual y a varios actores empresariales.

El pedido, impulsado por el diputado nacional Eduardo Valdés, busca esclarecer si desde la cartera de Sturzenegger se impartieron órdenes para la baja masiva de pensiones por discapacidad y si se promovió el debilitamiento de los equipos de auditoría interna. Estas acciones, según las denuncias, habrían creado un escenario propicio para maniobras fraudulentas en la adquisición de medicamentos de alto costo. La trama, que involucra a figuras como “Lule” Menem, Martín Menem y los empresarios Kovalivker, sugiere una compleja red de favores y negocios ilegítimos dentro del Estado.

Las preguntas de la oposición y la defensa de los derechos

El proyecto de citación presentado por Valdés contiene seis preguntas específicas dirigidas a Sturzenegger. Entre ellas, se destaca la necesidad de confirmar si instruyó a Spagnuolo para cancelar el mayor número posible de pensiones, si se opuso a una revisión médica individualizada de los casos y si designó a funcionarios con facultades extraordinarias en la ANDIS. También se busca información sobre la reducción del personal de auditoría interna del organismo, que, de 16 integrantes, pasó a solo 5.

“Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, afirmó Valdés. El legislador también solicitó datos sobre la cantidad de auditorías realizadas en la ANDIS y las razones de su ausencia en algunos casos, argumentando que la cuestión de fondo es determinar si existió un plan gubernamental para vulnerar los derechos de un sector sensible de la población.  “No se trata solo de un hecho de corrupción, sino de un ataque directo a los derechos de las personas con discapacidad”, advirtió Valdés.

Repercusiones y el futuro de la investigación

El escándalo ha generado alertas en diversas dependencias del gobierno y ha provocado disputas internas en la Casa Rosada. La oposición confía en que estas revelaciones impulsen nuevas investigaciones judiciales, especialmente en relación con figuras como Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, “Lule” Menem y los empresarios presuntamente beneficiados.

La presentación parlamentaria de Valdés exige, además, que Sturzenegger informe sobre el funcionario enviado por su ministerio a la ANDIS, detallando si se trató de una intervención de facto y bajo qué términos se le asignaron tareas. La reducción del personal de la Unidad de Auditoría Interna es otro punto clave, buscando comprender la decisión política que la motivó y su impacto en el control de gastos públicos relacionados con medicamentos de alto costo.

El documento parlamentario insiste en conocer el número exacto de auditorías realizadas por el Comité de Control al organismo y una explicación precisa ante la eventual falta de controles, en particular durante la gestión de Spagnuolo. Estas indagaciones pretenden establecer una posible injerencia ministerial directa o indirecta sobre decisiones administrativas que ahora son objeto de una denuncia penal.

La denuncia inicial detalla una supuesta red en la que las decisiones administrativas habrían sido influenciadas por intereses privados, alejándose de la transparencia y la protección de los derechos. Las causas judiciales en curso exploran la cadena de responsabilidades políticas y empresariales, y avanzan sobre el patrimonio de quienes habrían obtenido beneficios indebidos o facilitado negocios ilícitos.

Hasta el momento, el Ministerio de Desregulación no ha emitido una respuesta oficial a la solicitud. La citación de Sturzenegger, de concretarse, representaría un hecho institucional de gran trascendencia debido a la magnitud de las imputaciones y la delicadeza del área involucrada. La expectativa de los bloques opositores se centra ahora en la decisión de la Presidencia de la Cámara respecto a la solicitud de Valdés y en la posible comparecencia del funcionario, lo que podría abrir un capítulo decisivo en la investigación sobre la ANDIS y la administración de los recursos públicos destinados a este sector.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.